África subsahariana se está posicionando como un mercado de inversión altamente atractivo en el sector de la energía renovable. Según un reciente estudio de Wood Mackenzie Ltd., patrocinado por la agencia gubernamental del Reino Unido MOBILIST y Revego Fund Managers de Sudáfrica, la región presenta una oportunidad de inversión de $193 mil millones para 2031. Este estudio revela que los proyectos de energía eólica, solar, almacenamiento y transmisión en África pueden generar rendimientos de entre el 15% y el 21%, significativamente superiores a los rendimientos actuales en Europa y Estados Unidos, que son apenas superiores al 5%.
Sudáfrica, Nigeria y Kenia se destacan como los mercados de energía solar más grandes del continente africano. Estas naciones han mostrado un crecimiento significativo en la implementación de proyectos solares, impulsadas por políticas gubernamentales favorables y una creciente demanda de energía limpia. En Sudáfrica, el gobierno ha lanzado varias iniciativas para promover la inversión en energía solar, incluyendo incentivos fiscales y subsidios. Nigeria, con su vasta población y necesidades energéticas crecientes, también ha incrementado su enfoque en el desarrollo de proyectos solares a gran escala. Kenia, por su parte, ha sido un pionero en la adopción de tecnologías de energía renovable, estableciendo ambiciosos objetivos para aumentar su capacidad solar en los próximos años.
A pesar de que Sudáfrica, Nigeria y Kenia lideran en términos de mercado, Uganda emerge como el país con los mejores rendimientos en proyectos de energía renovable. El estudio de Wood Mackenzie destaca que, aunque los costos de capital en Uganda son más altos que en Europa y Estados Unidos, los rendimientos potenciales son significativamente superiores. Esta diferencia se debe a varios factores, incluyendo una menor competencia en el mercado, una creciente demanda local de energía renovable y un entorno regulatorio en desarrollo que sigue atrayendo inversiones.
La alta tasa de retorno en Uganda se refleja en la rapidez con que los proyectos de energía renovable están ganando tracción. Las políticas gubernamentales y las asociaciones internacionales están contribuyendo a un entorno de inversión favorable. A medida que Uganda continúa desarrollando su infraestructura energética y fortaleciendo su marco regulatorio, es probable que el país siga ofreciendo oportunidades lucrativas para los inversionistas.
A pesar del potencial prometedor, África subsahariana enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura eléctrica. Con casi 600 millones de personas sin acceso a la electricidad, la región está en una encrucijada entre la necesidad urgente de soluciones energéticas y la falta de infraestructura adecuada. Sin embargo, esta situación también presenta una oportunidad única para los proyectos de energía renovable, que pueden desarrollarse en áreas no interconectadas a la red eléctrica tradicional.
El estudio de Wood Mackenzie resalta que la región representa un mercado significativamente desatendido, con activos de energía renovable en etapas tempranas de desarrollo. Esto ofrece una ventaja para los inversores que buscan entrar en un mercado en crecimiento con alto potencial de retorno.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario