Iniciativa pública y Medio ambiente

Alerta por calor extremo en Chile: Regiones centrales afectadas

Alerta por calor extremo en Chile: Regiones centrales afectadas

Redacción: Enrique Hernández 

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido una alerta por calor extremo para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, donde se prevé que las temperaturas alcanzarán entre los 32°C y 36°C en varias localidades. Este evento climático fuera de temporada ha generado preocupación entre las autoridades y la población, ya que este tipo de olas de calor pueden representar riesgos para la salud, la agricultura y el medio ambiente. 

Según la DMC, las ciudades más afectadas por esta ola de calor serán Santiago, San Fernando y Talca, donde las temperaturas se mantendrán elevadas al menos hasta el 19 de marzo, con una ligera disminución a partir del 20. Las zonas costeras, como Viña del Mar y Valparaíso, registrarán temperaturas algo más moderadas debido a la influencia del océano Pacífico. Sin embargo, en el interior de estas regiones, el calor podría intensificarse, afectando a comunidades que no están acostumbradas a temperaturas tan elevadas en esta época del año. 

El fenómeno de El Niño y el cambio climático son factores clave en la intensificación de estos eventos climáticos en Chile. En los últimos años, el país ha experimentado olas de calor en temporadas inusuales, como la ocurrida en agosto de 2023, cuando se registraron 37°C en pleno invierno. Expertos climáticos han advertido que este tipo de eventos serán cada vez más frecuentes debido al calentamiento global y al deterioro de los ecosistemas naturales que regulan la temperatura en el planeta. 

Las autoridades han hecho un llamado a la población para que tome precauciones y evite exponerse al sol en las horas de mayor radiación, entre las 12:00 y las 17:00 horas. También se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y de colores claros, y evitar actividades físicas al aire libre durante los momentos de mayor calor. Además, se ha instado a la población a estar atenta a posibles incendios forestales, ya que las condiciones secas y las altas temperaturas aumentan el riesgo de siniestros en las zonas boscosas del país. 

Por otro lado, los productores agrícolas han manifestado su preocupación ante el impacto que estas temperaturas pueden tener en los cultivos. Altas temperaturas pueden generar estrés hídrico en las plantaciones y afectar la producción de frutas y verduras, lo que podría derivar en aumentos en los precios de algunos productos básicos en las próximas semanas. 

Se espera que las temperaturas comiencen a disminuir a partir del 19 de marzo, aunque el descenso será paulatino. Para el 21 de marzo, se pronostica que Santiago tendrá una temperatura mínima de 11°C y una máxima de 30°C, lo que representa una leve mejora, pero aún dentro de valores elevados para esta época del año. 

Las autoridades chilenas han solicitado a la ciudadanía que se mantenga informada a través de los canales oficiales y siga las recomendaciones para reducir los efectos negativos de esta ola de calor. También se han activado protocolos de emergencia en hospitales y centros de salud para atender posibles casos de golpe de calor, especialmente en personas mayores, niños y pacientes con enfermedades crónicas. ​ 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930