Econegocios Ciencia ambiental Energías Renovables

Alinti la empresa peruana que produce electricidad a partir de la fotosíntesis

Redacción Amanda Toscano González

Ahora ya se puede obtener energía gracias al proceso de respiración de las plantas. Partiendo de la situación actual donde el 87 por ciento de las emisiones de CO2 proviene de la quema de combustibles fósiles destinados a la producción de electricidad, industria y transporte.

Alinti, empresa peruana, desarrolló una tecnología con la cual se produce electricidad a partir de la fotosíntesis de una planta, sus microorganismos y un panel solar. La empresa ha ganado premios alrededor del mundo, reconociendo su innovación validación técnica, científica y tecnológica.

El dispositivo actualmente se llama Alinti A-bro y se caracteriza por ser pequeño, ligero y portátil, cuenta con un panel táctil para controlar la intensidad de la luminosidad y el cambio de colores según las emociones. Además de contar con comando de voz que te guiará para cuidar la planta y ayudarte a tener aire limpio.

¿Cómo funciona? Durante el proceso de la fotosíntesis los residuos qué se eliminan entran en contacto con los microorganismos de la Tierra, que a su vez producen electrones, los cuales son capturados por electrodos en la micro celda de 3 niveles y crean un flujo de corriente que es almacenada en una batería de sistema fotovoltaico.

El inventor peruano Hernán Asto, mencionó que junto a su equipo multidisciplinario han perfeccionado la tecnología del dispositivo que sirve para cargar aparatos con puerto USB buscando tener tecnología 100 por ciento verde para el uso cotidiano de la energía.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930