Iniciativa pública y Medio ambiente

Arca Tierra al rescate de las chinampas

NOTA Redacción Amanda Toscano González ANCOP

Hace muchos años, los Xochimilcas fueron la primera tribu en llegar al actual pueblo de Santa Cruz Acalpixca, y ellos comenzaron la construcción de chinampas como las conocemos, que, si bien cada vez se ven menos, aun sirven de mucho dentro de la región y se deben rescatar.

Es por eso que, hace 13 años surgió “Arca Tierra” el cual ofrece productos agroecológicos y experiencias rurales, con el objetivo de “…ayudar a la restauración de la zona chinampera, mediante una cultura regenerativa y de comercio justo a través de la producción sustentable de alimentos” según Lucio Usobiaga, fundador y director del proyecto.

Actualmente Arca Tierra funciona con cinco chinampas en Xochimilco, dos propias y tres rentadas, de las cuales cuatro pertenecen a la producción de agricultura. Lo cual ayuda a la recuperación de estas y la conservación de su cultura incluyendo las tradiciones de siembra, festividades, patrimonio biocultural y cocina.

Pero ¿Por qué están en riesgo? Hoy en día existen aproximadamente 2 mil 215.5 hectáreas de zona chinampera y 402.6 km de red canal era de las cuales 369.7 están urbanizadas y mil 99 se encuentran abandonadas y con tendencia de ser urbanizadas

Cabe recordar que con el paso del tiempo Xochimilco fue tomando más y más relevancia dentro de la cultura mexicana, tanto que ya es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, Área Natural Protegida, sitio Ramsar Humedal de importancia mundial y sitio SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial) por la FAO.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031