Bautizadas como ‘Manada del Arroyo’ y ‘Manada del Gavilán’, dos parejas de lobo gris mexicano fueron liberadas en dos distintas áreas de la Sierra Madre Occiental en el estado de Chihuahua, como parte de los esfuerzos que realiza México y Estados Unidos para la reintroducción de esta especie que hasta hace unos años estuvo extinta del medio natural.
En un comunicado de prensa, el Departamento de Caza y Pesca de Arizona (AZGDF, por sus siglas en inglés), informó que los cuatro ejemplares provenían del Rancho Ladder en Nuevo México.
Destacó que, a partir de 2011, México ha hecho 19 liberaciones de lobos grises con lo que la población total de ejemplares silvestres asciende a 45. «Además, han nacido 14 camadas en vida libre desde 2014: una en 2014, 2015 y 2016; dos en 2017, 2018, 2019 y 2020; y tres en 2021».
El AZGDF señaló que esta tarea compartida con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), forma parte de una colaboración de más de 40 años entre México y Estados Unidos con la participación del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (USFWS), y el Departamento de Caza y Pesca de Nuevo México (NMDGF).
Indicó que el programa también incluye la implementación de acciones destinadas a mejorar la coexistencia con la especie y la atención a los eventos de depredación y los conflictos con ganaderos donde se realizan las reintroducciones.
Recordó que, a partir de noviembre de 2019, el lobo gris mexicano pasó de la categoría «probablemente extinto en la naturaleza» en la Norma Oficial Mexicana 059 a la categoría «en peligro de extinción», además de que permanece en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Agregó que, en Estados Unidos, el censo de 2020 arrojó una población de al menos 186 lobos mexicanos en vida silvestre, (72 en Arizona y 114 en Nuevo México).