Redacción Marlone Serrano
Un nuevo estudio internacional advierte sobre una posible relación entre el cambio climático y el aumento de casos de cáncer en mujeres, especialmente en regiones altamente afectadas por el calor extremo. La investigación, publicada en la revista Frontiers in Public Health, analizó datos de 17 países del Medio Oriente y el norte de África, revelando un preocupante patrón: a mayor temperatura, mayor prevalencia y mortalidad por cáncer femenino.
De acuerdo con los autores, liderados por la Universidad Americana de El Cairo, por cada grado Celsius adicional, se registró un incremento de hasta 280 casos por cada 100 mil personas, siendo el cáncer de ovario el más sensible a la variable térmica. Las muertes también aumentaron, con hasta 332 decesos por cada 100 mil personas, especialmente en países como Catar, Baréin y Arabia Saudita.
Aunque el estudio no establece una relación de causalidad directa, sí plantea hipótesis sobre los mecanismos involucrados. Entre ellos destacan la exposición prolongada a contaminantes ambientales, la alteración celular por calor extremo y la desigualdad de acceso a servicios de salud, especialmente entre mujeres marginadas.
La investigación pone el foco en cómo la crisis climática amplifica vulnerabilidades preexistentes. Las mujeres, por factores biológicos y sociales, enfrentan mayores riesgos: desde la exposición diaria a sustancias tóxicas hasta la falta de diagnósticos tempranos en entornos con servicios médicos limitados.
Expertos advierten que el fenómeno debe ser considerado no solo como un problema médico, sino también como un tema de justicia social. En este sentido, se hace un llamado a gobiernos y empresas a incorporar la variable climática en las políticas de salud ocupacional y responsabilidad social. Fortalecer la prevención, la adaptación y la detección temprana será clave para mitigar el impacto de esta amenaza silenciosa.
El estudio lanza una advertencia: el cambio climático podría estar afectando la salud de las mujeres de forma más profunda de lo que se pensaba. Actuar con base en la evidencia no es solo urgente, sino también una obligación ética.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Visita y registra tu asistencia al Foro ABC