Cambio climático

Ciudad de México lidera esfuerzo internacional para proteger nuestra salud del cambio climático

montañas

Redacción:  Amairany Ramírez  

La Ciudad de México ha dado un paso fundamental para convertirse en líder regional en la lucha contra el cambio climático y la protección de la salud de sus habitantes. El pasado 2 de julio de 2025, la capital mexicana lanzó oficialmente, junto a otras ciudades de América Latina, una nueva iniciativa llamada “Ciudades Resilientes, Reinventando la Salud”. Esta comunidad busca fortalecer la capacidad de las ciudades para enfrentar los efectos del cambio climático en nuestra salud pública, adoptando un enfoque que abarca múltiples sectores y es inclusivo para todos. 

Un liderazgo compartido por la capital mexicana La Ciudad de México no está sola en este esfuerzo. A través de un trabajo conjunto de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Salud (SEDESA), la ciudad preside esta importante iniciativa de la mano de Río de Janeiro, Brasil. El objetivo es claro: trabajar juntos, desde distintos sectores, para que nuestras ciudades sean más fuertes y saludables ante los desafíos del clima. 

De la teoría a la acción: Un plan ambicioso “Ciudades Resilientes, Reinventando la Salud” es impulsada por organizaciones de renombre como Resilient Cities Network y el Grupo de Trabajo de Sistemas de Salud de Sustainable Markets Initiative, con el respaldo de importantes fundaciones y universidades internacionales, incluyendo Bupa, Reckitt, la Universidad de Yale, la Fundación Rockefeller y Mode Economics. Su misión es transformar las ideas en acciones concretas, promoviendo herramientas prácticas, la cooperación técnica y políticas públicas preventivas que nos ayuden a mitigar los riesgos climáticos, siempre con un enfoque en la salud y la equidad para todos. Esta iniciativa forma parte del programa global Urban Pulse, que se lanzó durante la conferencia climática COP28 en Dubái. 

Voces clave y compromiso de CDMX Durante la sesión inaugural, la Ciudad de México estuvo representada por el Mtro. Norlang Marcel García Arroliga, Director General de Resiliencia de la SGIRPC, y la Mtra. Ana Mendívil Valenzuela, Directora de Cambio Climático de la SEDEMA. Además, la delegación cuenta con la colaboración de enlaces institucionales y asesores de la SEDESA, y el apoyo académico de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI). En este encuentro, se presentaron los resultados previos del programa Urban Pulse y se compartieron experiencias entre diversas ciudades de la región, como Porto Alegre, Santiago de Chile, Cali, Medellín, Buenos Aires, Santa Fé, Ciudad de Panamá, Guadalajara y Monterrey, definiendo pasos a seguir para una colaboración sólida. La Ciudad de México destacó su enfoque único, que integra la salud pública, la gestión integral de riesgos y la acción climática, alineado con sus propias estrategias como la Actualización de su Estrategia de Resiliencia 2025–2045, su Programa de Acción Climática 2021–2030 y su Estrategia Local de Acción Climática 2021-2050. 

Un futuro más seguro y saludable para todos Con su papel protagónico en esta comunidad de práctica, la Ciudad de México refuerza su compromiso con la acción climática, la salud pública y la protección y equidad territorial. Este esfuerzo conjunto, tanto a nivel local como internacional, busca construir ciudades donde todos podamos vivir de manera más segura, sana y con una mayor capacidad para superar los retos del futuro. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031