Cambio climático

Ciudades de EE. UU.: Nuevos refugios ante el cambio climático 

Redacción Frida

Mientras el cambio climático afecta a diversas regiones del mundo, ciudades en el norte de Estados Unidos emergen como potenciales refugios. Aunque no están totalmente a salvo de los estragos del calentamiento global, están posicionándose como destinos atractivos para los «emigrantes climáticos». 

Cleveland, conocida por sus inviernos gélidos, tiene menores riesgos de enfrentar sequías, incendios y huracanes, desastres que se agravan con el aumento de la temperatura planetaria. 

Dianiz Román y Wilfredo González, oriundos de Aguadilla, Puerto Rico, son un ejemplo de esta migración. Tras la devastación del huracán María en 2017, que destruyó sus trabajos y alteró drásticamente la vida en la isla, decidieron mudarse a Buffalo, Nueva York. Y como ellos, miles abandonaron la isla caribeña tras el desastre, siendo Nueva York uno de sus principales destinos. 

Buffalo, anticipándose a esta tendencia, se autoproclamó «ciudad refugio climático», promocionando sus beneficios climáticos, como su agradable temperatura promedio en julio de 20ºC. Además, ha realizado cambios en su infraestructura y zonificación para atraer a más residentes. Ciudades como Cleveland, Ann Arbor y Duluth siguen estrategias similares. 

El término «paraíso climático» se refiere a lugares con menores incidencias de fenómenos extremos, usualmente en el norte de EE. UU., cerca de fuentes de agua dulce. En 2022, 675,000 personas en EE. UU. tuvieron que desplazarse debido a catástrofes, una cifra superada solo por Colombia en América. 

Estas ciudades, antiguamente dependientes de la industria manufacturera, poseen espacios vacíos resultantes de la emigración industrial de décadas pasadas. Por ejemplo, Cleveland tiene alrededor de 30,000 solares vacíos y Duluth ya tiene la infraestructura para acoger a decenas de miles más de residentes. 

Sin embargo, pese a estas ventajas aparentes, aún es incierto si estas ciudades realmente se convertirán en refugios climáticos a largo plazo. Las poblaciones de Cleveland, Duluth y Buffalo han permanecido estables en la última década. 

Monica Haynes, de la Universidad de Minnesota Duluth, destaca que la resiliencia de las comunidades es tan crucial como la infraestructura o los recursos naturales al enfrentar el cambio climático. 

A pesar de las ventajas climáticas, las ciudades de los Grandes Lagos no están exentas de los impactos del cambio climático, como muestra la mala calidad del aire experimentada debido a incendios en Canadá. 

La gravedad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos, como huracanes e incendios forestales, pone en perspectiva las regiones que seguirán siendo habitables en las próximas décadas. 

Finalmente, a pesar de las adversidades climáticas en Puerto Rico, Dianiz y Wilfredo encontraron en Buffalo no solo un refugio, sino también una comunidad acogedora donde han podido reconstruir sus vidas. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930