Redacción: Guicel Garrido
Un equipo de investigadores ha descubierto una nueva especie de murciélago en el norte de México, específicamente en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Esta especie, bautizada como “Corynorhinus leonpaniaguae”, se distingue por tener ocho o menos líneas interfemorales cerca de la cola y un tamaño menor al promedio.
El nombre de la nueva especie es un homenaje a la doctora Livia León Paniagua, una destacada mastozoóloga mexicana con más de cuatro décadas de trayectoria en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se desempeña como investigadora y curadora de la Colección Mastozoológica de la Facultad de Ciencias.
La Corynorhinus leonpaniaguae pertenece a la familia Vespertilionidae y comparte hábitat con otra especie del mismo género, “Corynorhinus townsendii”. A pesar de las similitudes, los análisis morfológicos y moleculares revelaron diferencias significativas que justifican su clasificación como una nueva especie. El hallazgo representa un avance significativo en la taxonomía de mamíferos y destaca la rica biodiversidad de México.
Los investigadores subrayaron la necesidad de realizar estudios adicionales para comprender mejor la ecología y los hábitos alimenticios de esta nueva especie de murciélago. El descubrimiento fue publicado originalmente en febrero de 2024 en la revista científica Plos One y recientemente se anunció de manera oficial en la revista UNAM Global.