Energías Renovables

El apagón dejó una lección urgente: cambiemos la red, no el clima

apagón

Redacción: Inés Arroyo 

Tras el apagón que afectó del pasado lunes 28 de abril a toda la península ibérica, varias organizaciones ecologistas exigieron un cambio urgente en el modelo energético. Aseguran que solo una red eléctrica basada en energías renovables puede garantizar un suministro seguro, estable y sostenible. 

Ecologistas en Acción y Greenpeace coinciden en que el problema no fue causado por las renovables, sino por la falta de una planificación adecuada del sistema eléctrico. Destacan que la energía solar, eólica e hidráulica pueden funcionar de forma confiable si se acompañan con almacenamiento y nuevas tecnologías que mejoren la gestión de la red. 

Ambas organizaciones cuestionan el papel de las centrales nucleares. Señalan que fueron las primeras en desconectarse durante el apagón y que su capacidad de respuesta es lenta. Por eso, consideran que defender su permanencia como solución ante emergencias es una postura equivocada. 

También advierten sobre los efectos negativos de la liberalización del sector. Denuncian que las grandes empresas han decidido dónde y cómo instalar proyectos renovables, sin una estrategia que combine diferentes fuentes. Esto ha llevado a que en algunas regiones se dependa únicamente de la energía solar o de la eólica, debilitando el sistema ante posibles fallos. 

Los grupos ecologistas proponen un sistema más descentralizado, con microrredes locales, producción cercana al consumo y fomento del autoconsumo. Creen que esto haría más resistente al sistema eléctrico y evitaría apagones como el ocurrido. 

Además, rechazan que se mantenga el uso de combustibles fósiles como respaldo. Afirman que ya existen suficientes alternativas limpias para garantizar los servicios básicos en cualquier circunstancia. Sin embargo, consideran necesario un debate nacional sobre qué usos de la energía deben priorizarse en situaciones de emergencia. 

Greenpeace subraya que España no depende de la energía importada. Durante el apagón, el país exportaba electricidad a Francia y Portugal, gracias a la producción renovable. 

Por último, recuerdan que se cumplen seis meses de la dana de 2024 que afectó al sureste español. Aseguran que el cambio climático agrava estos fenómenos y que solo con energías limpias, eficiencia energética y menor consumo se podrá hacer frente a futuros riesgos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031