Actualidad Iniciativa pública y Medio ambiente

El cambio climático bate nuevos récords de calor: ¿qué significa para el futuro?

El cambio climático bate nuevos récords de calor: ¿qué significa para el futuro?

En los últimos años, el mundo ha experimentado un incremento significativo en las temperaturas globales, con el calor batiendo récords de manera constante. La agencia de observación climática de la Unión Europea, Copernicus, reportó que el mes pasado fue el mayo más caliente registrado, marcando el duodécimo récord mensual consecutivo. Este fenómeno es una clara señal de que el calentamiento global sigue avanzando a un ritmo alarmante.

El aumento de las temperaturas tiene efectos devastadores en el clima global. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que hay una probabilidad considerable de que las temperaturas globales promedio entre 2024 y 2028 superen el límite de 1.5 grados Celsius establecido en el Acuerdo de París. Este umbral es crítico porque superar esta temperatura podría desencadenar cambios irreversibles en los ecosistemas de la Tierra, incluyendo la pérdida de los arrecifes de coral, el hielo marino del Ártico y varias especies de plantas y animales.

Causas del incremento de temperaturas

El principal impulsor del calentamiento global es el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, especialmente el dióxido de carbono (CO2). En 2023, los niveles de CO2 alcanzaron máximos históricos, contribuyendo significativamente al calentamiento global. La quema de combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón, es la principal fuente de estos gases. La actividad humana ha aumentado la concentración de CO2 en la atmósfera, provocando un efecto invernadero que atrapa el calor y eleva las temperaturas globales.

El cambio climático ha traído consigo una serie de fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, tormentas más intensas y prolongadas, y patrones climáticos impredecibles. Este año, una ola de calor en Asia obligó a cerrar escuelas en Filipinas, causó muertes en Tailandia y estableció récords de temperatura en Indonesia, Malasia, Maldivas y Myanmar. En India, las olas de calor del mes pasado también resultaron en cierres de escuelas y víctimas mortales.

Consecuencias futuras

Superar el límite de 1.5 grados Celsius no significa el fin de la vida en la Tierra, pero sí agravará los problemas existentes. Según estudios de la ONU, entre 1.5 y 2 grados Celsius de calentamiento es probable que se desencadenen cambios masivos en los ecosistemas, incluyendo la pérdida de arrecifes de coral, hielo marino en el Ártico y la desaparición de varias especies. Además, los eventos climáticos extremos serán más frecuentes e intensos, causando más daños a la infraestructura y pérdida de vidas humanas.

La necesidad de adaptarse al cambio climático es urgente. Los científicos insisten en que el uso de combustibles fósiles debe reducirse drásticamente para evitar las peores consecuencias del cambio climático. A pesar del crecimiento de la energía renovable, es necesario acelerar su adopción y mejorar la eficiencia en sectores como la construcción, el transporte y la manufactura para reducir la huella de carbono global.


¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ