Redacción: Dania Cruz
El arte es fundamental e importante en la formación del ser humano y las preocupaciones que se viven en cada época. EL arte siempre logra reflejar con sus tonalidades el impacto ante una situación que vivimos, por ejemplo, el cambio climático.
Existe un estudio que comprueba que los fenómenos naturales, como, por ejemplo, las erupciones volcánicas y otros fenómenos climáticos son esenciales en las paletas de colores de los pintores como en el caso de J.M.W Turner en los años 1775-1851. A lo largo de los años el cambio climático se ha convertido es una preocupación a nivel mundial en donde los artistas buscan sensibilizar el tema y que el arte pueda ser una herramienta para concientizar al mundo de la gran problemática que existe con el cambio climático.
El arte no solo busca impresionar el tema sino profundizar e inspirar al mundo para comprometerse hacer un cambio, los artistas han creado obras, retratos y esculturas para exponer la belleza de la naturaleza y el mundo tenga la necesidad de protegerla y no dañarla más. Esta herramienta del arte no solamente se utiliza para inspirar y humanizar sino también como protesta, dicha protesta llegue a los gobiernos, a las empresas y la sociedad.
El arte y el cambio climático están relacionados porque el arte es una herramienta para conmover, concientizar y prevenir los riesgos del cambio climático. Los movimientos del arte, como, por ejemplo, el impresionismo fue un movimiento innovador dentro del arte, donde los artistas pintaban al aire libre, fuera de sus estudios teniendo la oportunidad de mirar su entorno y el clima.
Las pinturas de Turner y Monet logran plasmar la contaminación del aire en el siglo XIX, donde ellos mencionan que la contaminación fue causada por la Revolución Industrial. El arte de ambos pintores refleja los elementos de la transformación ambiental durante la Revolución Industrial.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Visita y registra tu asistencia al Foro ABC