En la lucha por un aire más limpio y seguro, los ciudadanos tailandeses están alzando la voz, exigiendo medidas drásticas para combatir la creciente contaminación ambiental. Más de un millón de habitantes del país han sufrido enfermedades respiratorias en lo que va de año, según activistas medioambientales.
Krittai Tanasombatkul, un joven médico tailandés, conmocionó a la nación al ser diagnosticado con cáncer de pulmón en estadio cuatro en 2022, a la temprana edad de 28 años. A pesar de llevar un estilo de vida saludable, sin fumar ni beber, Tanasombatkul atribuye su enfermedad a la alarmante contaminación del aire en Tailandia. Su historia y su lucha contra el cáncer y la contaminación se han difundido a través de su página de Facebook, “Let’s Fight”, que cuenta con más de 700,000 seguidores.
Casos como el de Tanasombatkul han despertado una mayor conciencia sobre los efectos perjudiciales para la salud de la contaminación en Tailandia, llevando al surgimiento de un movimiento ciudadano a favor de la aprobación de una Ley de Aire Limpio. Grupos como la Red Tailandesa de Aire Limpio han reunido miles de firmas en apoyo de esta iniciativa y han presentado documentos a las autoridades para su consideración.
Chiang Mai, una ciudad de 130,000 habitantes, fue catalogada en marzo como la ciudad más contaminada del mundo por IQAir, superando incluso a megaurbes como Delhi o Pekín. Según el Bangkok Post, más de 30,000 pacientes han sufrido enfermedades relacionadas con la contaminación del aire en la provincia de Chiang Mai desde enero hasta el 5 de marzo de este año. Además, la calidad del aire en la provincia continuó siendo peligrosa para la salud durante 11 días en abril, la cifra más alta en 12 años desde que se comenzaron a recopilar datos.
La contaminación ambiental en Tailandia, un país con 71.6 millones de habitantes, ha alcanzado niveles alarmantes, según Luciana Téllez, investigadora de medio ambiente de Human Rights Watch. En este año 2023, “más de un millón de tailandeses han desarrollado enfermedades respiratorias y cientos de miles han sido hospitalizados, según admitió el propio Gobierno”, afirma Téllez. Las principales causas de esta crisis son la alta densidad de vehículos, las emisiones industriales y la quema agrícola, según denuncia la ONG. La práctica común de quemar residuos agrícolas ha llevado a niveles peligrosos de partículas de 2,5 micras, que pueden penetrar en los pulmones de las personas, como revela un estudio científico publicado este año.
El cardiólogo Rungsrit Kanjanavanit de la Universidad de Chiang Mai ha advertido sobre los efectos de la contaminación en la salud durante más de 10 años. El problema ha empeorado a lo largo del tiempo, según un estudio desarrollado durante una década en el norte de Tailandia.
Weenarin Lulitanonda, cofundadora de la Red Tailandesa de Aire Limpio, enfatiza que la contaminación del aire es un problema estructural que requiere un cambio de políticas para abordarlo de manera sostenible. El grupo ha elaborado un proyecto de Ley de Aire Limpio respaldado por más de 26,500 firmantes, que se presentó formalmente a principios de 2022 pero aún no ha sido debatido debido a un periodo interino del Gobierno.
Los activistas medioambientales están a la espera de la formación del nuevo Gobierno de coalición y de la decisión del primer ministro, elegido en mayo, sobre si enviará el proyecto de ley al Parlamento para su deliberación o si será descartado. Aunque la dirección del proyecto no está clara, los activistas esperan que sea la solución para abordar los problemas estructurales subyacentes que han obstaculizado los esfuerzos para combatir la contaminación del aire hasta ahora.
La Red Tailandesa de Aire Limpio también ha llevado a cabo una campaña de comunicación pública y educación para concienciar sobre la importancia de proteger la salud y el medio ambiente. Greenpeace y otras asociaciones de la sociedad civil tailandesa también han presentado demandas contra departamentos públicos por no abordar adecuadamente los problemas causados por la contaminación del aire.
La lucha de Tailandia por un aire limpio está lejos de terminar, pero el movimiento ciudadano está decidido a impulsar el cambio necesario para proteger la salud de la población y preservar el entorno natural.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario