Medio Ambiente

El pulgón: la plaga que está destruyendo los cultivos de cilantro por efectos del cambio climático

El pulgón: la plaga que está destruyendo los cultivos de cilantro por efectos del cambio climático

En México, el cilantro es un ingrediente esencial en la cocina, utilizado en una variedad de platos tradicionales. Sin embargo, una plaga conocida como el pulgón ha provocado una crisis en su producción, especialmente en el estado de Puebla. Este insecto, cuyo impacto se ha visto agravado por el cambio climático, ha llevado a un incremento significativo en los precios del cilantro. En este artículo, exploramos cómo el pulgón está afectando a los productores y consumidores, y analizamos las posibles soluciones.

El pulgón, también conocido como calandria, es un pequeño insecto que afecta gravemente las plantas de cilantro. Este insecto se alimenta de la savia de las plantas, causando que se sequen, se vuelvan amarillas y, en última instancia, mueran. Agustín Navarro Lozano, un productor de Tlachichuca, Puebla, señala que la plaga ha llevado a la pérdida de mil hectáreas de cilantro en solo dos meses. Esta pérdida masiva ha tenido un impacto devastador en la producción y ha disparado los costos de cultivo.

Relación con el cambio climático

El cambio climático ha jugado un papel crucial en la proliferación del pulgón. Las temperaturas más altas y las condiciones más secas crean un ambiente ideal para que estos insectos prosperen. Esto no solo ha aumentado la cantidad de pulgones, sino que también ha dificultado el control de la plaga. Los productores ahora necesitan aplicar más insecticidas y fungicidas, lo que incrementa los costos de producción significativamente.

Debido a la plaga y al aumento en los costos de producción, el precio del cilantro ha aumentado drásticamente. En la Central de Abasto de Iztapalapa, un manojo de cinco kilogramos de cilantro se vendía en 460 pesos en junio de 2024, mientras que en el Mercado de Abasto Estrella de San Nicolás de los Garza, el mismo manojo se vendía en 1000 pesos. Estos precios son un reflejo de los mayores gastos en fertilizantes, mano de obra y agroquímicos.

Estrategias de los productores

Para enfrentar esta crisis, los productores de cilantro han tenido que adaptar sus estrategias. Muchos están invirtiendo más en tecnologías de control de plagas y en prácticas agrícolas sostenibles. Además, la mayoría del cilantro de mejor calidad se destina a la exportación a Estados Unidos, donde la demanda sigue siendo alta. Esto deja el cilantro de menor calidad para el mercado local, afectando aún más a los consumidores mexicanos.

La situación con el pulgón y el aumento de precios del cilantro requiere soluciones a corto y largo plazo. A corto plazo, los productores necesitan apoyo gubernamental para acceder a mejores tecnologías y recursos para el control de plagas. A largo plazo, es crucial abordar las causas subyacentes del cambio climático que están exacerbando estas plagas. Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas agrícolas sostenibles serán esenciales para mitigar estos impactos en el futuro.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ