Medio Ambiente

El sorprendente rol de la variabilidad natural en el cambio climático

El sorprendente rol de la variabilidad natural en el cambio climático

En el debate sobre el cambio climático, la distinción entre los efectos del calentamiento global causado por el hombre y la variabilidad climática natural es crucial. Un reciente estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore arroja luz sobre cómo estas fluctuaciones naturales influyen en las diferencias entre las observaciones y las simulaciones de modelos climáticos.

El estudio liderado por Stephen Po-Chedley se centra en el período 1980-2022, identificando patrones únicos de tendencias de temperatura relacionados con la variabilidad climática natural. Esta investigación revela que, mientras la variabilidad natural ha disminuido el calentamiento global general, ha intensificado el calentamiento en el Ártico.

Los modelos climáticos CMIP6 fueron clave en esta investigación, mostrando que la variabilidad natural no solo calienta el Ártico sino que también tiene un efecto de enfriamiento en otras regiones, como el Pacífico oriental tropical y el Océano Austral.

El coautor Aodhan Sweeney destaca que estos patrones exactos observados en los cambios de temperatura entre 1980 y 2022 sugieren que la variabilidad natural es un componente significativo de las diferencias entre los modelos y las observaciones. Esto refuerza la confianza en la capacidad de los modelos climáticos para proyectar cambios futuros, ya que muestran configuraciones similares a las observaciones, aunque raramente.

Enfriamiento del Pacífico Oriental y el Océano Austral

La investigación también proporciona evidencia de que la variabilidad natural podría ser en gran parte responsable del enfriamiento observado en el Pacífico oriental y el Océano Austral, un tema previamente debatido en la ciencia climática. Qiang Fu, coautor del estudio, señala que estas regiones presentan características de enfriamiento que corresponden a patrones de variabilidad interna.

La importancia de entender la variabilidad natural

Comprender el papel de la variabilidad climática natural es esencial para mejorar las proyecciones climáticas y para desarrollar estrategias de mitigación y adaptación más precisas. Este estudio subraya la necesidad de continuar investigando para atribuir plenamente las causas de las discrepancias entre los modelos y las observaciones.

Los hallazgos tienen importantes implicaciones tanto a nivel global como regional. A nivel global, refuerzan la confianza en los modelos climáticos, mientras que a nivel regional, ayudan a entender mejor los patrones específicos de cambio climático, como el notable calentamiento del Ártico y el enfriamiento en otras áreas.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ