Hotel, sol y playa, concepto vacacional que la mayoría de las personas busca luego de mucho tiempo trabajando o estudiando y qué se ofrece en casi todas las regiones costeras del país. La idea surge en los 70´s y conforme pasó el tiempo, tuvo más fuerza, sin embargo, el impacto que ha dejado en el medio ambiente no es favorable.
Primero Acapulco, luego Cancún y posteriormente Los Cabos, ese fue el orden en que se dio el fenómeno Hotel, sol y playa, lo cual presentó sus consecuencias iniciando la década de los 90´s en los centros turísticos ya que, al darse de forma masiva, se rompió el equilibrio ecológico de los lugares donde se desarrollaron dichas actividades turísticas; además de orillar a los habitantes originarios a desplazarse.
Lo antes mencionado logró la llegada del turismo sustentable como alternativa para evitar daños a los recursos naturales, reconocer a las poblaciones originarias, así como provocar la rentabilidad económica del turismo. En México el programa “Pueblos Mágicos” que ya cuenta con aproximadamente 132 registrados y las “Rutas” de productos como la del vino y el queso, del cacao entre otras, son parte de dicho modelo turístico.
Rogelia Torres Villa, investigadora de la Unidad Académica de Estudios Regionales en Jiquilpan, Michoacán, asegura que “Sí queremos un turismo, pero un turismo responsable; que los empresarios también cuiden los recursos que son la base para el aprovechamiento y el motivo por el cual las personas visitan ciertos lugares”.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario