Redacción: Enrique Hernández
El gobierno de Eslovaquia ha autorizado el abatimiento de 350 osos pardos, declarando estado de emergencia tras un ataque mortal ocurrido en el pueblo de Detva. La medida ha generado un fuerte debate entre autoridades, ciudadanos y organizaciones ambientales en toda Europa.
Según datos oficiales, los encuentros entre osos y humanos han aumentado de 650 en 2020 a 1,900 en 2024, debido a la expansión urbana, la deforestación y la mala gestión de residuos en zonas rurales. Sin embargo, expertos señalan que los ataques reales son raros: apenas 108 incidentes en 25 años, con solo dos muertes registradas.
A pesar de ello, el primer ministro Robert Fico defendió la medida afirmando que «los eslovacos no pueden vivir con miedo en su propio país». El plan establece que solo equipos de emergencia capacitados podrán ejecutar los abatimientos, excluyendo a cazadores privados.
La meta del gobierno es reducir la población de osos a 800 ejemplares, cifra considerada “viable” según autoridades. No obstante, organizaciones como Greenpeace Europa y WWF han condenado la decisión, argumentando que existen soluciones no letales como el manejo de basura, instalación de cercas eléctricas y educación comunitaria.
Los osos pardos están protegidos en muchos países del continente por su papel en el equilibrio ecológico, y su matanza masiva podría romper ese frágil balance.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ