Cambio climático

¿Estamos a tiempo de revertir el cambio climático?  

Redactor Fernando Galindo

Javier Martín Vide, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona y especialista en climatología,  afirma que aún estamos a tiempo de revertir el cambio climático. 

Martín Vide señala que con un gran esfuerzo, a lo largo de esta década se debe tratar de reducir en un 45% la emisión los gases de efecto invernadero, respecto a lo que se emitía en 2010 hacia la atmosfera.  

El objetivo señala que es que se llegue al 2050 con una neutralidad en carbono, pero que esta pueda ser absorbida por los sistemas tecnológicos o naturales como los bosques que detraen el Co2 de la atmosfera para construir su propia materia vegetal.  

¿Qué es el efecto invernadero? 

El efecto invernadero es la forma en que el calor queda atrapado cerca de la superficie de la Tierra por los “gases de efecto invernadero”. Estos gases atrapan el calor como una manta que envuelve a la Tierra y mantiene al planeta más cálido de lo que sería sin ella. 

Los gases de efecto invernadero incluyen dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y vapor de agua.  

El efecto invernadero está relacionado con la intensidad de las actividades como el uso de combustibles fósiles, el consumo eléctrico, aire acondicionado, consumo de materiales desechables y la destrucción de los ecosistemas. Ya  hay cambios climáticos significativos y que son visibles pero sus impactos todavía son pequeños. Por ello es importante actuar rápidamente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.  

Cuanto mayor sea el cambio climático, más se verá amenazado el equilibrio de los ecosistemas, un aumento de la temperatura media terrestre conduciría a fenómenos climáticos extremos que tendrían un impacto directo en fenómenos como: 

  • El derretimiento de los polos 
  • El aumento del nivel del mar y la inundación de ciudades costeras 
  • La proliferación de huracanes devastadores 
  • La migración forzada de ciertas poblaciones y especies 
  • La desertificación de zonas fértiles y su impacto en la agricultura y la ganadería 

La única manera de reducir los estragos del efecto invernadero causado por las actividades humanas, es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; utilizar vehículos como la bicicleta, autos eléctricos o híbridos, consumir productos ecológicos, reciclar y usar energías verdes o limpias.  

El catedrático expresó que el mensaje a los humanos no puede ser optimista debido al panorama, pero puede ser positivo, todos deben ser cómplices en reducir los consumos, ya que todos consumen más de lo que necesitan.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok