Iniciativa pública y Medio ambiente

Hidalgo enfrenta un reto ecológico: solo 47 municipios con dirección ambiental

Hidalgo enfrenta un reto ecológico: solo 47 municipios con dirección ambiental

El estado de Hidalgo enfrenta un reto significativo en cuanto a la gestión medioambiental. A pesar de los evidentes problemas ambientales y climáticos que afectan a todas sus regiones, solo 47 de los 84 municipios cuentan con una dirección de medio ambiente y ecología. Este artículo examina la situación actual, los desafíos y las oportunidades para mejorar la gestión ambiental en Hidalgo. 

Carencia de instituciones medioambientales 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 56% de los municipios en Hidalgo tiene una dirección dedicada a asuntos medioambientales. Esto significa que 37 municipios carecen de instituciones para abordar problemas críticos como la explotación ilegal de bosques, la sequía y otros daños a la flora y fauna local. A nivel nacional, solo el 37.9% de los municipios tienen una oficina destinada a programas y acciones medioambientales, lo que destaca una deficiencia generalizada en la gestión ecológica a nivel municipal. 

Hidalgo ocupa el onceavo lugar a nivel nacional en cuanto a municipios con direcciones de medio ambiente. Tabasco es el único estado donde todos sus municipios tienen una institución ambiental. A nivel nacional, existen 1,135 instituciones dedicadas a funciones ecológicas, con solo ocho en el ámbito federal, 66 a nivel estatal y 1,061 a nivel municipal. 

Insuficiencia de personal y recursos 

En Hidalgo, solo 403 personas trabajan en funciones medioambientales a nivel estatal, y 571 a nivel municipal, lo que es uno de los números más bajos del país. Esta carencia de personal limita la capacidad de implementar y supervisar programas ambientales efectivos. Además, la falta de una procuraduría ambiental, gestión forestal y de agua, así como una institución para el manejo de desechos y residuos sólidos, agrava la situación. 

Aunque el gobierno de Hidalgo contaba con 20 programas en 2022 para promover el cuidado del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, no había ninguno enfocado en el uso de suelo y las emisiones contaminantes del transporte. Esta ausencia muestra una brecha significativa en la política ambiental del estado, especialmente en áreas urbanas donde la contaminación del aire es un problema creciente. 

Fortalecimiento de instituciones locales 

Para mejorar la situación ambiental en Hidalgo, es esencial fortalecer las direcciones de medio ambiente en los municipios que ya las tienen y establecerlas en aquellos que carecen de ellas. Esto incluye no solo la creación de oficinas, sino también la asignación de personal capacitado y recursos suficientes para que puedan operar de manera efectiva. 

El estado debe ampliar su enfoque y desarrollar programas que aborden la gestión del suelo y la reducción de emisiones de transporte. La implementación de iniciativas para promover el transporte público limpio, el uso de energías renovables y la conservación de áreas naturales protegidas son pasos cruciales para una gestión ambiental integral. 

Fomentar la educación ambiental y la participación de la comunidad es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa ecológica. Programas educativos en escuelas y campañas de concienciación pública pueden ayudar a construir una cultura de respeto y protección del medio ambiente. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ