Iniciativa pública y Medio ambiente

La contaminación del aire causó 8,1 millones de muertes  2021, niños los principales afectados

La contaminación del aire causó 8,1 millones de muertes  2021, niños los principales afectados

La contaminación atmosférica ha emergido como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Según un reciente informe del Instituto de Efectos sobre la Salud, la contaminación del aire fue responsable de 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021. Este impacto devastador supera incluso a riesgos tradicionales como el tabaco y la mala alimentación, destacándose como el segundo factor de riesgo de muerte a nivel global. 

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es el impacto desproporcionado de la contaminación del aire en los niños. Los estudios han demostrado que la exposición a largo plazo a contaminantes atmosféricos puede provocar problemas respiratorios crónicos, afectar el desarrollo cognitivo y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas en etapas tempranas de la vida. Los niños que viven en áreas urbanas densamente pobladas están particularmente en riesgo debido a los altos niveles de emisiones vehiculares e industriales. 

El informe también destaca las desigualdades geográficas en la exposición y los efectos de la contaminación del aire. Los países de ingresos bajos y medianos, especialmente en Asia y África, soportan la mayor carga de muertes prematuras relacionadas con la contaminación atmosférica. La falta de regulaciones estrictas y tecnologías de control de emisiones en estos países agrava el problema, dejando a sus poblaciones más vulnerables a los efectos nocivos del aire contaminado. 

Las principales fuentes de contaminación del aire incluyen las emisiones de vehículos, las plantas de energía y las industrias manufactureras. Los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, liberan una gran cantidad de contaminantes, incluyendo dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas finas, que son los principales culpables del deterioro de la calidad del aire. 

En muchas regiones rurales, la quema de biomasa para la cocción y la calefacción también contribuye significativamente a la contaminación del aire. Este tipo de quema libera grandes cantidades de partículas finas y monóxido de carbono, exacerbando los problemas respiratorios y cardiovasculares en las comunidades afectadas. 

A nivel mundial, se están implementando diversas políticas y regulaciones para reducir la contaminación del aire. En muchos países, se están adoptando estándares más estrictos de emisiones para vehículos y plantas industriales. Además, hay un creciente interés en las energías renovables como alternativa a los combustibles fósiles, lo que podría reducir significativamente las emisiones contaminantes en el futuro. 

La tecnología también juega un papel crucial en la lucha contra la contaminación del aire. Los avances en filtración y purificación de aire, así como en la eficiencia energética de los edificios, están ayudando a reducir la exposición a contaminantes nocivos. Además, la adopción de vehículos eléctricos y otras formas de transporte sostenible está comenzando a mostrar resultados positivos en la mejora de la calidad del aire en muchas ciudades. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ