La costa se queda sola: caen los avistamientos de delfines
Redacción: Inés Arroyo
La presencia de delfines en las costas de Veracruz ha disminuido en los últimos años, lo que ha llamado la atención de expertos. Eduardo Morteo Ortiz, director del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana, ha dedicado más de 20 años al estudio de estos mamíferos en la región. Aunque aún hay una gran cantidad de delfines en el Golfo de México, Morteo ha señalado que la población residente en las costas veracruzanas ha disminuido.
Los factores que afectan a los delfines son diversos. La pesca y la contaminación son dos de los principales problemas que alteran sus hábitats y fuentes de alimento. Sin embargo, el cambio climático también está teniendo un impacto negativo en estos animales.
El aumento de la temperatura del agua y los cambios en las corrientes marinas están afectando el comportamiento y la alimentación de los delfines. Esto, a su vez, repercute en su salud física y en su capacidad para sobrevivir en la región. Morteo destaca que el cambio climático está modificando los patrones migratorios de los delfines y dificultando su acceso a los recursos que necesitan para mantenerse saludables.
El trabajo de investigación de Morteo y su equipo es clave para comprender cómo el cambio climático y otros factores están afectando a los delfines. Es urgente tomar medidas para proteger a estas especies y su ecosistema. Sin un entorno saludable, los delfines y otras especies marinas corren el riesgo de desaparecer de las costas veracruzanas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ