Iniciativa pública y Medio ambiente

La Generación Z necesita urgentemente habilidades verdes, según informe

La Generación Z necesita urgentemente habilidades verdes, según informe

La Generación Z, aclamada como la más consciente con el medio ambiente hasta la fecha, enfrenta un dilema alarmante, según un reciente informe de LinkedIn: carecen de las «habilidades verdes» necesarias para abordar la crisis climática global. Este estudio, que encuestó a más de 7,000 trabajadores a nivel mundial, revela una desconexión preocupante entre la intención y la capacidad efectiva de esta generación para influir positivamente en el medio ambiente. 

A pesar de su compromiso declarado con la sostenibilidad, solo uno de cada veinte miembros de la Generación Z posee las competencias técnicas y conocimientos necesarios para impulsar agendas climáticas efectivas. Este déficit no solo amenaza con obstaculizar los esfuerzos corporativos para cumplir con objetivos de reducción de emisiones, sino que también subraya una urgente necesidad de educación y capacitación en habilidades verdes. 

Según LinkedIn, para el año 2030, solo uno de cada diez jóvenes tendrá las competencias requeridas, a pesar de que constituirán una parte significativa de la fuerza laboral. Este panorama pone en riesgo la capacidad de las empresas para cumplir con ambiciosas metas de sostenibilidad, como las adoptadas por el 47% de las empresas de la lista Fortune 500. 

Las competencias verdes abarcan una variedad de capacidades, desde habilidades técnicas en energías renovables hasta conocimientos en planificación y sostenibilidad corporativa. Ejemplos concretos incluyen roles como responsables de sostenibilidad, diseñadores de edificios ecológicos, y analistas de ciclo de vida de productos. Estos profesionales no solo diseñan soluciones ambientalmente responsables, sino que también evalúan y reducen el impacto ambiental a lo largo de la cadena de suministro. 

Es crucial destacar que la falta de habilidades no refleja una falta de interés por parte de la Generación Z. De hecho, son más propensos que otras generaciones a rechazar ofertas de trabajo si las políticas ambientales de la empresa no cumplen con sus estándares. Sin embargo, su acceso a empleos ecológicos se ve obstaculizado por la falta de oportunidades disponibles, experiencia y formación específica en habilidades verdes. 

La Cumbre de la ONU sobre el Clima (COP28) ha intensificado aún más este deseo, inspirando al 58% de la Generación Z a buscar activamente empleos más ecológicos. Esta cifra, comparada con el 48% de la población activa general, demuestra un claro compromiso con el cambio ambiental, a pesar de las barreras existentes. 

Para abordar esta brecha crítica, LinkedIn y otros expertos recomiendan que las empresas comiencen a identificar y priorizar habilidades verdes al reclutar nuevos talentos. Esto implica desarrollar programas de formación que equipen a los jóvenes con las competencias necesarias para roles ecológicos. Además, se sugiere a los jóvenes fortalecer sus competencias digitales y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado laboral verde emergente. 

En última instancia, el informe de LinkedIn subraya la necesidad de una colaboración intensificada entre gobiernos, empresas y educadores para asegurar que la Generación Z no solo tenga la voluntad, sino también las habilidades necesarias para liderar el progreso climático. Sin estas medidas urgentes, el futuro de nuestro planeta y de las generaciones futuras podría estar en peligro. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ