José Manuel Rueda Smithers La columna del día

La importancia política del Cabildo en un ayuntamiento

La importancia política del Cabildo en un ayuntamiento

CULTURA IMPAR
José Manuel Rueda Smithers

Quisiera ser un poeta, para escribir más cosas a mi pueblo
y poder contar muchas cosas que jamás otros vieron.
Recordando a mi Pueblo, de María Gallego Julián

Los cabildos son fundamentales en los municipios de México. Su función principal es actuar como el órgano colegiado de gobierno y de decisión en el ámbito municipal. Su importancia radica en:

Gobernanza Local: Son la base de la gobernanza local, encargados de tomar decisiones que afectan directamente a la comunidad.

Representación Ciudadana: Están compuestos por representantes electos, lo que asegura que la voz de la ciudadanía esté presente en la toma de decisiones.

Transparencia y Rendición de Cuentas: Supervisan las acciones del presidente municipal y otros funcionarios.

Entre sus funciones principales, los Cabildos trabajan sobre la Legislación Municipal, pues tienen la facultad de aprobar, modificar y derogar reglamentos, bandos y disposiciones administrativas que regulan la vida ciudadana.

Ven lo relativo al Presupuesto y las Finanzas; autorizan gastos y el uso de los recursos públicos. Vigilan y supervisan las acciones del presidente municipal y de los diferentes departamentos de la administración municipal. La planeación y Desarrollo; la Seguridad Pública; los Servicios Públicos como agua potable, recolección de basura, alumbrado público, entre otros.

Las Obras Públicas; la Protección al Medio Ambiente; fomentan la participación de los ciudadanos a través de consultas, audiencias públicas. También nombran y remueven a los funcionarios y empleados municipales.

Los cabildos son esenciales para el buen funcionamiento de los municipios en México. Son el órgano de toma de decisiones locales, y la correcta administración de los recursos y servicios municipales.

Surge entonces el por qué los puestos para Síndicos y Regidores son tan peleados por los partidos políticos por:

  1. Su influencia en la Toma de Decisiones

Poder Político: Los regidores participan en la toma de decisiones sobre políticas públicas, presupuestos, obras y servicios municipales. Esto les permite influir directamente en la gobernanza local.

2. Control de Recursos

Los regidores tienen voz y voto en la aprobación y supervisión del presupuesto municipal, lo que les permite controlar el destino de los recursos financieros.

Pueden influir en la asignación de contratos para obras públicas y servicios, lo cual es estratégico para los intereses de los partidos y sus aliados.

3. Proyección Política

Escalera Política: El puesto de regidor es un escalón importante para aspirar a cargos políticos de mayor relevancia. Muchos políticos utilizan esta posición como plataforma para lanzar sus carreras a nivel estatal o federal.

Ser regidor proporciona visibilidad y exposición pública, lo que es beneficioso para construir una base electoral y ganar apoyo.

4. Beneficios Económicos y Sociales

Reciben un salario y diversas prestaciones, lo que hace atractivo el cargo desde un punto de vista económico.

El puesto brinda acceso a redes de influencia y poder, facilitando el establecimiento de contactos políticos y sociales útiles para futuros proyectos y alianzas.

5. Representación Partidaria

Defensa de Intereses Partidarios: En el cabildo, permite a los partidos defender y promover sus agendas y políticas a nivel local.

Balance de Poder: En muchas ocasiones, los regidores pueden ser cruciales para mantener o cambiar el balance de poder en el cabildo, lo que puede determinar la dirección de la administración municipal.

6. Participación en Comisiones

Los regidores participan en comisiones, como las de Hacienda, Seguridad Pública, Obras Públicas, entre otras, con influencia directa en la administración municipal.

Eso explica en gran medida la exagerada cantidad de Candidatos que se registraron para el pasado 2 de junio. Más de 20 mil puestos en disputa, altamente codiciados por los partidos debido a la combinación de poder político. Estas razones hacen que la competencia sea intensa y estratégica al menos en México.


¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ