Actualidad

La innovación en baterías puede ayudar a resolver la crisis climática

La innovación en baterías puede ayudar a resolver la crisis climática

El mundo de la tecnología de baterías está a punto de vivir una revolución gracias a un avance reciente de un grupo de investigadores de la Universidad de Linköping, quienes han desarrollado un prototipo de batería que promete ser una alternativa económica y duradera frente a las baterías de litio convencionales. Utilizando zinc y lignina, materiales baratos y sostenibles, este nuevo tipo de batería puede soportar hasta 8,000 ciclos de carga y descarga, manteniendo el 80% de su capacidad original. 

La batería utiliza zinc como ánodo y lignina derivada de la industria papelera como cátodo, integrados en un electrolito acuoso basado en poliacrilato de potasio. Esta combinación no solo elimina la necesidad de usar metales pesados como el plomo, sino que también reduce significativamente el impacto ambiental asociado con la producción de baterías convencionales. 

Uno de los principales avances de esta batería es su increíble durabilidad. Puede superar ampliamente la vida útil de las baterías de litio y plomo-ácido actuales, con la capacidad de realizar 8,000 ciclos de carga sin una pérdida significativa de eficiencia. Esta característica la convierte en una opción particularmente atractiva para aplicaciones donde la frecuencia de recarga es alta y la densidad energética no es crítica . 

Aunque actualmente el prototipo es del tamaño de una batería de botón, los investigadores están optimistas sobre la posibilidad de escalar la tecnología para aplicaciones más grandes, como baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía a gran escala. Esta escalabilidad es posible gracias a la abundancia y bajo costo de los materiales utilizados. 

El desarrollo de esta batería no solo es relevante para los países desarrollados, sino que también tiene el potencial de hacer una diferencia significativa en los países en desarrollo. La capacidad de integrar esta tecnología con infraestructuras basadas en energías renovables, como la solar, podría superar barreras de acceso a la energía limpia y asequible, especialmente en regiones donde la infraestructura eléctrica es limitada o inexistente. 

La investigación liderada por Suecia refleja el compromiso del país con la innovación verde y la sostenibilidad. Además, el equipo de investigación está enfocado en colaborar con socios internacionales para adaptar y optimizar la tecnología, con el objetivo de maximizar su impacto y accesibilidad global. 

La batería de zinc y lignina representa un desarrollo prometedor en el campo de la tecnología de almacenamiento de energía. Con su enfoque en la sostenibilidad, economía y durabilidad, tiene el potencial de cambiar el panorama energético mundial, ofreciendo alternativas más verdes y asequibles para un futuro sostenible. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ