Las baterías virtuales están revolucionando la forma en que aprovechamos la energía solar. Aunque tener una batería física sigue siendo la preferencia, no siempre es práctico o asequible. Cada vez más compañías eléctricas, incluyendo gigantes como Repsol, Naturgy y Endesa, están ofreciendo baterías virtuales de forma gratuita a sus clientes, permitiéndoles aprovechar al máximo los excedentes de energía generados por los paneles solares.
Aquellos que tienen instalados paneles fotovoltaicos a menudo se encuentran con excedentes de energía que vuelcan a la red eléctrica. La propuesta de las baterías virtuales es que las compañías eléctricas almacenan este excedente para que los clientes puedan acceder a él cuando lo necesiten. Es importante destacar que lo que reciben los clientes no es la misma energía generada, sino el equivalente en dinero derivado de la venta de estos excedentes.
En situaciones normales, si el consumo sin tarifas ni cargos es menor que la energía volcada a la red, parte de lo generado se pierde. Las baterías virtuales ofrecen una solución para evitar esta pérdida. Si no tienes baterías físicas, las compañías eléctricas te ofrecen la posibilidad de obtener una recompensa por tus excedentes, funcionando de manera similar a cómo las compañías telefónicas permiten a los usuarios llevar los datos no consumidos a los meses siguientes.
Sin embargo, es crucial leer los detalles de cada oferta, ya que este servicio generalmente tiene un costo mensual de entre 2 y 3 euros. A medida que el sistema se vuelve más popular, algunas compañías ofrecen acceso gratuito por defecto. Esto se asemeja a las ofertas de datos móviles en las que se pueden acumular datos no utilizados.
Los excedentes de energía de los paneles solares están regulados por el Real Decreto 244/2019 y se pueden rastrear en la factura de electricidad, donde la mayoría de las compañías eléctricas proporcionan información detallada sobre este servicio de batería virtual. Algunas compañías incluso permiten aprovechar los excedentes de un hogar para reducir la factura de otro, llegando incluso a anularla si se generan suficientes excedentes.
Si bien la recompensa económica por los excedentes no es tan alta como la que se obtendría con una batería física, el sistema de baterías virtuales ofrece ventajas significativas. Elimina la necesidad de una inversión inicial, evita ocupar espacio físico en el hogar y libera a los propietarios de la responsabilidad de almacenar la energía.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ