Redacción: Dania Cruz
Diversas organizaciones del sector renovable entre ellas la Asociación Canaria de Energías Renovables ACER, Comunidad Valenciana, Cluner, Claner, y la Unión Española Fotovoltaica UNEF han remitido una carta conjunta a todos los grupos parlamentarios, en ella solicitan que se convalide el Real Decreto ley 7/2025, aprobada por el Consejo de ministros, este decreto impulsado tras el apagón contempla un conjunto amplio de medidas destinadas a fortalecer el sistema electrónico nacional.
El Real Decreto Ley, incluyeron una amplia variedad de medidas para fortalecer el sistema eléctrico nacional, enfrenta el riesgo de ser rechazado por la oposición, lo que podría frenar nuevamente el avance de la transición energética, ante esta situación, el sector energético nacional ha reaccionado con una movilización intensa. Las asociaciones Avaesen, Claner, Clenar, el Clúster de Energía de Extremadura, Cysolar y Enercluster han solicitado a los grupos parlamentarios que apoyen la convalidación de esta norma, que califican como fundamental para garantizar la seguridad energética y la competitividad empresarial en España.
Se resalta su importancia para lograr una transición ecológica justa, promoviendo un acceso más democrático a la energía renovable mediante medidas que impulsan el desarrollo distribuido y al autoconsumo, según estas organizaciones, el Real Decreto Ley acelera de manera equitativa esta transición ecológica, priorizando la descentralización y el consumo propio. Las asociaciones autonómicas consideran que la votación en el Congreso representa un avance crucial para garantizar la seguridad del suministro eléctrico y fortalecer la posición de las empresas españolas en un momento decisivo para la transición energética, señalan que las medidas contempladas aportan solidez al sistema, brindan confianza a los inversores y mejoran la competitividad del tejido empresarial, al tiempo que generan un entorno financiero más favorable para los proyectos.
Además, destacan que el decreto impulsa la conexión de sectores estratégicos como la industria y el almacenamiento, elementos esenciales para acelerar la electrificación de la economía y avanzar hacia un modelo energético más sostenible, competitivo y alineado con la oportunidad histórica que tiene España para liderar la transformación energética en Europa.
Por estas razones, las organizaciones alertan sobre las graves repercusiones, podrían provocar que no fuera aprobada del Real Decreto Ley 7/2025, incluyendo la posibilidad de enfrentar futuras crisis similares al apagón del 28 de abril de 2025, una disminución de la competitividad internacional, la detención energética, y un aumento en la vulnerabilidad frente a la incertidumbre geopolítica.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ