Redacción: Enrique Hernández
México atraviesa una de las peores temporadas de incendios forestales en la última década. Según datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), hasta este lunes hay 106 incendios activos, afectando más de 42,000 hectáreas de bosques, selvas y áreas naturales protegidas.
Estados más afectados:
- Sinaloa: 15,701 hectáreas
- Zacatecas: 6,263 hectáreas
- Durango: 5,836 hectáreas
- Morelos (Tepoztlán): 1,169 hectáreas, incluyendo zonas turísticas
Los incendios en Tepoztlán, Morelos, se concentran en Las Tirolesas, San Juan Tlacotenco y la zona del Tepozteco, afectando el turismo y amenazando a comunidades. Las autoridades locales recomendaron evitar visitas a la zona debido al humo y al avance del fuego.
Además, 16 Áreas Naturales Protegidas han sido impactadas, incluyendo el Cofre de Perote, La Malinche y la Sierra de Tamaulipas. Trágicamente, se confirmó el fallecimiento de un brigadista en Guerrero, quien combatía el fuego.
Causas:
- Sequía prolongada (32.7% menos lluvia que el promedio)
- Altas temperaturas (35–40 °C en estados del norte y centro)
- Vientos secos
- Quemas agrícolas no controladas
Calidad del Aire en CDMX y ZMVM: Riesgo Moderado, con Zonas Críticas
El Sistema de Monitoreo Atmosférico reportó hoy una calidad del aire de aceptable a mala en diferentes puntos del Valle de México.
Zonas más afectadas:
- Villa de las Flores y Tultitlán (Estado de México): niveles de PM10 por encima de 130 puntos IMECA
- Iztacalco, Venustiano Carranza y Nezahualcóyotl: ozono elevado por la tarde
Recomendaciones:
- Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas deben evitar ejercicio al aire libre
- Cerrar ventanas en zonas con alto nivel de partículas
- Usar cubrebocas con filtro si se tiene asma o EPOC
La CAMe no ha declarado contingencia, pero mantiene monitoreo constante ante la temporada crítica de ozono (febrero a junio)
Cofepris Lanza Alerta por Contaminación Fecal en 6 Playas
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria tras detectar niveles elevados de enterococos fecales en seis playas del país, todas con valores superiores a los 200 NMP/100 ml, el límite permitido para uso recreativo.
Playas afectadas:
- Rosarito y Rosarito I – Baja California
- Tijuana y Tijuana I – Baja California
- Icacos – Acapulco, Guerrero
- Sayulita – Bahía de Banderas, Nayarit
Riesgos:
- Infecciones gastrointestinales
- Infecciones en piel, oídos y vías urinarias
- Contaminación persistente por falta de tratamiento de aguas negras
Cofepris está coordinando acciones con gobiernos estatales para aplicar saneamiento de emergencia, y ha instado a los turistas a consultar el estado de las playas antes de viajar.
¿Qué sigue?
Ante este complejo panorama, organizaciones ambientales y ciudadanos piden:
- Más presupuesto para brigadas forestales
- Campañas nacionales para prevenir quemas agrícolas
- Regulación urgente de descargas residuales en zonas costeras
- Declarar estado de emergencia en zonas críticas por sequía e incendios
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ