Redacción: Guicel Garrido
En México, un grupo de mujeres está liderando la lucha por la preservación ambiental de costas y océanos. Su labor incansable, a menudo enfrentando desafíos personales y sociales, está marcando una diferencia crucial en la protección de la biodiversidad marina.
Marlene Gutiérrez y Elba López son dos ejemplos destacados de esta dedicación. Ambas fueron reconocidas con el premio «Rostros del Medio Ambiente Océanos 2024» por la revista Causa Natura, y sus historias ilustran el impacto profundo que las mujeres pueden tener en la conservación marina.
Marlene, guardiana de las tortugas en Sinaloa, ha pasado 20 años protegiendo a estas criaturas vulnerables de los saqueadores y educando a las comunidades locales sobre su importancia. Su trabajo nocturno durante la temporada de tortugas, recolectando huevos y liberando crías, ha salvado miles de vidas a pesar de los desafíos de la violencia y la inseguridad.
Elba López, por otro lado, lidera el grupo Sirenas de Natividad en Baja California Sur. Su trabajo de monitoreo biológico submarino proporciona datos cruciales para la formulación de políticas sostenibles, y su liderazgo ha inspirado a otras comunidades a través de su participación en Sirenas de México, una red nacional de monitoreo científico liderada por mujeres.
Estas historias subrayan la importancia vital del papel de la mujer en la protección de nuestro medio ambiente marino. Su trabajo no solo preserva la biodiversidad, sino que también desafía las normas sociales y empodera a las nuevas generaciones a tomar un papel activo en la conservación. Ellas son un recordatorio de que todos tenemos un papel que desempeñar en la protección de nuestro planeta, y que el futuro de nuestros océanos depende de nuestro compromiso colectivo con la sostenibilidad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ