Medio ambiente

Navarra lanza la revolución de la agricultura regenerativa 

Navarra está tomando la delantera en la adopción de la agricultura regenerativa, un modelo que busca restaurar la salud del suelo y reducir el impacto ambiental de la agricultura. A través del proyecto piloto Navarra 360º, la región pretende transformar las prácticas agrícolas tradicionales y promover un enfoque más sostenible. 

La agricultura regenerativa se centra en la mejora de la biodiversidad, la reducción de insumos como pesticidas y fertilizantes, y el aumento del almacenamiento de carbono en el suelo. Este enfoque busca revertir los daños causados por las prácticas convencionales, mejorando la calidad del suelo y, a la vez, incrementando la productividad. 

Navarra 360º es una iniciativa del consorcio europeo EIT Food, en colaboración con la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN) y otras instituciones. El proyecto busca involucrar a 80 agricultores, trabajando en 3.200 hectáreas, con el objetivo de llevar las prácticas regenerativas a gran escala. 

Durante el mes de mayo, se han llevado a cabo tres sesiones formativas en Navarra, donde se ha enseñado a los agricultores locales sobre la importancia de la salud del suelo y cómo aplicar técnicas regenerativas, como el uso de cubiertas vegetales y la plantación de árboles de sombra. Además, los participantes han utilizado herramientas como las Tarjetas de Salud del Suelo para medir el impacto de sus prácticas agrícolas. 

Una de las sesiones más relevantes fue dirigida por Rubén Flamarique, asesor de la FAO, quien habló sobre la microbiología del suelo y la importancia de la biodiversidad. Las formaciones se complementaron con visitas a parcelas experimentales, donde los agricultores pudieron observar en vivo las técnicas aplicadas. 

El proyecto también cuenta con el apoyo de grandes marcas como Danone y Alpro, que están comprometidas con la transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles en sus cadenas de suministro. Según Begoña Pérez Villarreal, directora general de EIT Food en el Sur de Europa, “la agricultura regenerativa no solo mejora la calidad del suelo, sino que también hace que las explotaciones sean más productivas y competitivas”. 

Con un presupuesto de 2,5 millones de euros, Navarra 360º tiene como objetivo reducir el uso de fitosanitarios en un 20%, disminuir la fertilización mineral en un 40% y reducir las emisiones de CO2 en un 30%. Estos resultados se medirán a lo largo de tres campañas agrícolas, con el fin de evaluar el impacto social, económico y medioambiental del proyecto. 

Esta iniciativa no solo beneficia a los agricultores, sino también a toda la cadena de valor, desde cooperativas hasta consumidores. El Gobierno de Navarra apoya el proyecto dentro de su estrategia de sostenibilidad para transformar la agricultura en un sector más resiliente y productivo. 

Navarra 360º es un paso crucial para el futuro de la agricultura en Europa, con la esperanza de replicar el modelo en otras regiones tras su finalización en 2027. 

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031