Medio ambiente

Nezahualcóyotl siembra esperanza: Nace el primer ‘bosque de bolsillo’ de México 

Nezahualcóyotl siembra esperanza: Nace el primer 'bosque de bolsillo' de México

En un esfuerzo por combatir el calor extremo, la contaminación y la falta de áreas verdes, Nezahualcóyotl se ha convertido en pionero en México al inaugurar su primer “bosque de bolsillo”. Este pequeño pero poderoso espacio verde, ubicado en un terreno de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), utiliza una técnica japonesa innovadora para crecer rápidamente y traer de vuelta la naturaleza a la ciudad. 

La iniciativa surge en un municipio que enfrenta una crisis ambiental importante. Con apenas 2.8 m² de área verde por habitante, muy por debajo de los 9 m² recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Nezahualcóyotl ha visto cómo sus temperaturas aumentan y gran parte de su suelo se cubre de concreto, creando “islas de calor”. Además, la contaminación del aire supera los límites seguros. En este contexto, reverdecer se considera un acto de resistencia y justicia climática. 

Este “bosque de bolsillo” es un laboratorio vivo que ocupa un terreno de 500 m² dentro de la UTN. Se inspira en el Método Miyawaki, desarrollado por el botánico japonés Akira Miyawaki. La clave de esta técnica es plantar una gran densidad de árboles y plantas, ¡hasta 3 ejemplares por metro cuadrado! Esto hace que compitan por la luz y crezcan hacia arriba de forma acelerada. 

En total, se han plantado 1,500 árboles y plantas nativas de la región. Las fuentes mencionan que se utilizaron entre 25 y 36 especies diferentes del Valle de México, incluyendo encinos, ahuehuetes y salvias, seleccionadas específicamente para ayudar a recuperar el suelo y atraer a insectos vitales como los polinizadores. 

Lo más asombroso de la técnica Miyawaki es su velocidad. Mientras que una reforestación tradicional puede tardar décadas en madurar, se espera que este bosque de bolsillo alcance la madurez de un bosque viejo en solo tres años. Además, los expertos chilenos que supervisaron la siembra destacan la alta tasa de supervivencia, que alcanza entre el 90% y 95%, muy superior al 20% de las plantaciones tradicionales después de unos años. 

El proyecto es resultado de una colaboración internacional y comunitaria. La organización británica SUGi aportó financiamiento y asesoría, el colectivo chileno Symbiotica envió especialistas con experiencia en esta técnica, la organización mexicana Foresta coordinó todo, y la marca Steve Madden también colaboró con recursos y voluntarios. 

Pero la verdadera fuerza del bosque provino de la participación ciudadana. Cerca de 300 voluntarios, incluyendo estudiantes, vecinos y miembros de organizaciones, se sumaron con entusiasmo a la plantación. La coordinadora del proyecto, Andrea Guzmán de Foresta, comentó que hubo lista de espera para participar, lo que muestra el gran interés de la comunidad. 

Este bosque de bolsillo no solo embellece el paisaje. Sus beneficios son muchos y rápidos. Servirá como laboratorio para medir cómo reduce la temperatura, cómo se recupera el suelo dañado por el concreto, y cómo regresa la biodiversidad al área. También proporcionará oxígeno, ayudará a restaurar ecosistemas y combatirá el cambio climático. Los organizadores buscan crear una “red de microclimas” en la ciudad. 

Este es solo el comienzo. Ya se planea ampliar este bosque dentro de la universidad y replicar el modelo en otros espacios públicos de Neza, el Valle de México y otras partes del país. El siguiente desafío ya está en la mira: transformar un terreno de 500 m² con suelo salino en Iztapalapa en otro oasis verde. 

El primer bosque de bolsillo de Neza es más que una plantación; es un símbolo de cómo la comunidad, la ciencia y la colaboración pueden unirse para crear espacios verdes y resilientes, incluso en los entornos urbanos más difíciles. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok