Redacción Frida Mendez
Perú participará en la Conferencia Ministerial sobre Ciencia, Tecnología y Aplicaciones Nucleares, que se llevará a cabo en Viena, Austria, desde el 26 hasta el 28 de noviembre. La delegación peruana, encabezada por Ángel Manero Campos, tiene como misión potenciar la innovación y la sostenibilidad en los ámbitos agrario y alimentario a través del empleo de tecnología nuclear.
En su discurso, el ministro informó la cooperación de Perú con el OIEA y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para abordar los retos que plantea el cambio climático. La tecnología nuclear utilizada en el mejoramiento genético de cultivos ha permitido que Perú desarrolle variedades más perdurables de productos como quinua, kiwicha, cebada y café, diseñadas para resistir condiciones extremas como la sequía y las altas temperaturas. Esta innovación fortalece la capacidad de resistencia de la agricultura en Perú.
La implementación de la tecnología nuclear ha facilitado a los agricultores de Perú incrementar sus producciones y disminuir la utilización de fertilizantes y agua, lo cual enriquece la seguridad alimentaria y promueve la sostenibilidad del medio ambiente. Además, el ministro discutió la cooperación en la gestión de plagas, resaltando el apoyo del OIEA en la batalla contra la Mosca de la fruta y la plaga de Fusarium RT4 que impactó en los cultivos de banana y plátano.
Perú está estudiando la aplicación de la tecnología nuclear en tratamientos fitosanitarios, como la irradiación de productos vegetales y secos, con el objetivo de asegurar su protección y extender su duración, optimizando de esta manera el acceso a los mercados globales.
El ministro estuvo presente en la conmemoración del 40o aniversario del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), un ámbito de colaboración regional destinado a difundir progresos en campos como la salud, energía, seguridad alimentaria y preservación del medio ambiente, empleando la tecnología nuclear para el progreso sustentable.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ