El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha decidido dar un año de margen a México para intensificar sus esfuerzos en la conservación de la vaquita marina y la totoaba, ambas en grave peligro de extinción debido al comercio ilegal de vida silvestre. Aunque no aplicará un embargo por el momento, Biden ha advertido sobre la posibilidad de imponer sanciones comerciales si no se obtienen resultados satisfactorios.
Con una carta dirigida al Congreso, el mandatario norteamericano comunicó que ha instruido a diversas agencias federales para que lleven a cabo una reunión de alto nivel con el gobierno mexicano, con el objetivo de abordar las medidas necesarias para reducir el tráfico ilegal de totoaba y garantizar la preservación de la vaquita marina.
Estados Unidos exhortará a México a fortalecer la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y establecerá un calendario para revisar los avances en la protección de ambas especies. Además, Biden ha expresado el compromiso de su gobierno para brindar apoyo a México en la lucha contra el tráfico de estas especies.
Si bien por el momento no se aplicarán sanciones comerciales, el presidente estadounidense ha solicitado a su ejecutivo que presente un informe sobre la situación en julio de 2024. Este informe será utilizado como base para evaluar la necesidad de implementar medidas adicionales, incluidas posibles restricciones comerciales.
La decisión de Biden ha sido objeto de críticas, con Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica, manifestando su decepción ante lo que considera una postura laxa de Estados Unidos en la protección de las vaquitas marinas, los mamíferos marinos más raros del mundo.
México enfrenta ahora el desafío de demostrar avances significativos en la preservación de estas especies amenazadas antes de que se cumpla el plazo otorgado por la administración de Biden. La protección de la vaquita marina y la totoaba requiere de acciones coordinadas y efectivas por parte del gobierno mexicano para evitar su extinción y asegurar su supervivencia en el futuro.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario