Hace unas semanas Greenpeace proyectó en la Ciudad de México la cifra 1.5 °C haciendo referencia al límite de grados que se puede aumentar la temperatura a nivel global para que las autoridades y empresas tomen conciencia y realicen acciones para evitarlo.
Sin embargo, en la noche del 01/02/2023 un grupo de ambientalistas volvió a proyectar algunos mensajes los cuales eran dirigidos hacia el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con el objetivo de exigirle la firma del Tratado Global de los Océanos. Uno de los textos proyectados fue “Canciller, ¿cuál quiere que sea su legado? La decisión de proteger los océanos está en sus manos.”
La importancia de la firma es mucho ya que los océanos para proteger su equilibrio y la biodiversidad que habita en el así como el bienestar de los seres humanos. Gracias a ellos se puede regular la temperatura a nivel mundial, provee entre el 50 y 85 por ciento del oxígeno y forman parte del estilo de vida de millones de personas.
Cabe mencionar que el Tratado Global de Océanos se enfoca en alta mar, es decir aquellas zonas de aguas internacionales que se encuentran fuera de la jurisdicción nacional de los países, todo lo antes mencionado para cumplir el objetivo «30×30» que busca la protección del 30 % del mar antes de 2030.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario