Actualidad Ciencia ambiental

Rumania busca cambiar el estatus de protección del oso pardo tras censo polémico

oso pardo

Redacción: Guicel Garrido 

Un nuevo censo genético realizado en Rumania ha desatado una fuerte controversia en torno a la población de osos pardos en el país. El estudio, llevado a cabo por el Instituto Rumano de Investigación Forestal, sugiere que la población de osos podría ser significativamente mayor de lo que se creía anteriormente, llegando a los 13.000 ejemplares. Este hallazgo contrasta con las estimaciones previas de alrededor de 8.000 osos y se basa en un análisis exhaustivo de más de 24.000 muestras biológicas recolectadas durante un período de dos años. 

Sin embargo, la validez del censo ha sido cuestionada por expertos y organizaciones ambientalistas. Críticas se centran en la metodología empleada y la duración del período de recolección de muestras, que se aleja de los estándares habituales para este tipo de estudios. A pesar de las justificaciones ofrecidas por el Instituto, las dudas persisten y alimentan el debate sobre la verdadera magnitud de la población de osos en Rumania. 

La polémica ha tomado un giro político con la intervención del ministro de Medio Ambiente, quien ha anunciado su intención de solicitar a la Comisión Europea la retirada del estatus de protección del oso pardo. Argumentando que la población actual supera con creces el nivel óptimo, el ministro ha defendido la necesidad de una mayor intervención para prevenir conflictos entre humanos y osos. Esta postura ha sido fuertemente criticada por grupos ambientalistas, que acusan al gobierno de promover una política permisiva con la caza de osos y de ignorar las restricciones impuestas por la Unión Europea. 

El caso de Rumania ilustra la complejidad de la gestión de la fauna salvaje en Europa, donde la convivencia entre humanos y animales se enfrenta a crecientes desafíos. Mientras las autoridades buscan soluciones que equilibren la protección de la fauna con la seguridad de las comunidades, el debate sobre la población de osos pardos continúa, poniendo de manifiesto la necesidad de una gestión basada en datos científicos sólidos y un diálogo abierto entre todas las partes involucradas. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok