México se distingue, entre otras muchas cosas, por sus playas ya que son únicas en el mundo y es ahí donde, desde hace unos años, se han comenzado a implementar santuarios tortugueros; ya que, distintas especies marítimas están en peligro de extinción por lo que biólogos se han tomado la tarea de implementar acciones en pro de ellas.
En “Playa de escobilla”, Oaxaca, desde hace más de 15 años existe un santuario de tortugas que es considerado el más grande e importante en todo el mundo, en el cual anualmente arriban millones de ellas, principalmente “Golfina” la cual luego de muchos esfuerzos dejó de ser una especie en riesgo de extinción.
El responsable del santuario dijo “Nos dejó muy afectado, todo esto que ven donde están las tortugas en este momento, estaba con muchas ramas, troncos de árboles que fueron arrastrados, se perdieron muchos huevos que ya estaban en el proceso de eclosión, perdimos más de medio millón de huevos”
Sin embargo, los desastres naturales como el huracán “Agatha” suelen afectar los avances obtenidos, solamente el ya mencionado dejó daños en el área de viveros. Pero no solo eso, el no contar con un polígono definido por las autoridades para delimitar al santuario, aumenta el riesgo de que el sector inmobiliario provoque daños irreversibles.
Además, se estima que solo una de cada mil tortugas llega a la vida adulta, ya que factores como la depredación por parte del hombre, caza indiscriminada y contaminación las afecta. Si bien su especie es de las más longevas, actualmente su edad “madura” solo llega a los nueve años, de ahí la importancia de tomar acciones en pro de ellas.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario