Redacción: Inés Arroyo
En Puebla, las familias enfrentan un nuevo golpe a su economía. El aumento en el precio de los alimentos tiene dos causas principales: los aranceles al aluminio y las condiciones del clima.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), explicó que los productos enlatados —como atún, refrescos y cerveza— tendrán incrementos de entre uno y dos pesos, debido al costo del aluminio. Esto se debe al arancel del 25 por ciento impuesto por Estados Unidos desde el gobierno de Donald Trump, que ahora impacta con más fuerza en el mercado mexicano.
“El precio de las latas subió. Cualquier producto que use aluminio en su empaque se encarecerá, y eso ya lo están resintiendo los consumidores”, señaló Rivera. Agregó que también podrían verse afectados otros alimentos como galletas y botanas que se venden en envolturas con este material.
A este panorama se suma el cambio climático. Carlos Sosa, dirigente de Canacintra, indicó que las lluvias irregulares y las sequías han afectado las cosechas. Verduras como jitomate, zanahoria, brócoli y chayote están escaseando, lo que provoca alzas en sus precios.
“El clima está impactando directamente al campo. Los precios ya eran altos desde la pandemia, y ahora se mantendrán o subirán aún más”, advirtió.
Además, con la llegada del calor, aumenta la demanda de bebidas y alimentos enlatados, lo que presiona todavía más los precios.
Entre aranceles, clima extremo y una economía que no termina de recuperarse, los alimentos siguen encareciéndose. Para muchas familias, llenar la despensa es cada vez más difícil.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ