Redacción: Guicel Garrido
Un estudio reciente, realizado por científicos chinos y publicado en la revista Communications Earth & Environment, reveló que menos del 10% del plástico producido en 2022 fue fabricado a partir de material reciclado. Esto significa que solo 38 millones de toneladas de los 400 millones producidas ese año provinieron de plástico reciclado, mientras que el 98% restante se generó a partir de combustibles fósiles.
El análisis, llevado a cabo por Quanyin Tan y sus colegas de la Tsinghua University, de Beijing (China), también puso de manifiesto que, de los 268 millones de toneladas de plástico desechadas en 2022, solo el 27,9% se envió a clasificación y posible reciclado. El 36,2% fue directamente a vertederos o basurales y el 22,2% a incineración. Aunque el porcentaje de plástico enviado a vertederos ha disminuido en comparación con años anteriores, solo la mitad del plástico clasificado se recicló realmente.
China lideró el consumo total de plástico en 2022, con 80 millones de toneladas, mientras que Estados Unidos tuvo el mayor consumo per cápita, con 216 kg por persona al año. Los investigadores advierten que la producción mundial de plástico, que ha aumentado exponencialmente desde 1950, podría alcanzar los 800 millones de toneladas en 2050, lo que agravaría aún más el problema de la contaminación plástica.
Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) español, señaló que las medidas actuales para frenar la contaminación plástica no están teniendo el efecto deseado. Los autores del estudio esperan que sus hallazgos sirvan de base para el diseño de políticas y normativas más efectivas que aborden este creciente problema ambiental.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ