Econegocios

The Metals Company desafía a la ONU en su lucha por la minería submarina

The Metals Company desafía a la ONU en su lucha por la minería submarina

Redacción: Inés Arroyo 

The Metals Company, una minera canadiense, ha solicitado formalmente permisos de exploración para extraer minerales del fondo oceánico. La empresa busca ampararse en la Ley de Recursos Minerales Duros de los Fondos Marinos de 1980 (DSHMRA), en lugar de seguir las regulaciones de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), dependiente de la ONU, que aún no ha establecido normativas claras para la minería en aguas profundas. 

Este movimiento ha generado una fuerte polémica. Grupos ecologistas han expresado su preocupación por los posibles impactos ambientales de la minería submarina, alertando sobre la pérdida irreversible de biodiversidad marina. Según los activistas, las operaciones industriales en el fondo oceánico podrían dañar ecosistemas que tardarán siglos en recuperarse, si es que lo logran. 

Gerard Barron, CEO de The Metals Company, defendió la postura de la empresa asegurando que cuentan con los conocimientos necesarios para gestionar los riesgos medioambientales. No obstante, ha reconocido que el marco regulatorio actual no es suficiente para avanzar en este tipo de exploraciones. Por ello, ha solicitado una consulta previa con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). 

La decisión de solicitar permisos bajo la legislación de Estados Unidos se produce en un momento clave, cuando la ISA estaba a punto de debatir sobre la explotación de los recursos submarinos. Sin embargo, The Metals Company parece optar por un camino más directo, saltándose el proceso internacional y buscando una vía más ágil para continuar con sus planes. 

Los críticos señalan que este intento de avanzar en la minería submarina sin el consenso internacional es un desafío al multilateralismo y a los esfuerzos por proteger los recursos marinos, que deben ser considerados patrimonio común de la humanidad. En respuesta, los ecologistas han pedido una moratoria global sobre la minería submarina, argumentando que las consecuencias de esta actividad podrían ser desastrosas para el medio ambiente. 

La controversia sobre la minería submarina subraya la tensión entre el interés por explotar recursos estratégicos, como los minerales del fondo marino, y la necesidad urgente de proteger los ecosistemas marinos. Mientras The Metals Company persigue su objetivo de convertirse en la primera empresa en obtener la autorización para explotar estos recursos, el futuro de la minería en el océano sigue siendo un tema de debate global. 

La comunidad internacional se enfrenta ahora a la difícil tarea de encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de los océanos. La respuesta a esta disputa podría definir el rumbo de la minería submarina en los próximos años. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930