Transformación del Río Lerma: Un proyecto sostenible
Redacción: Inés Arroyo
El Gobierno del Estado de México (GEM), bajo el liderazgo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, presentó el Plan de Saneamiento y Restauración Ecológica del Río Lerma-Santiago. Este proyecto beneficiará a más de 1.2 millones de personas en 43 municipios ribereños y tiene como objetivo transformar uno de los principales cuerpos de agua del país con un enfoque integral y sostenible.
El plan busca mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas al río mediante el saneamiento del agua, la restauración de ecosistemas y la reactivación económica. Entre las principales medidas del proyecto se incluyen la creación de humedales, parques, ciclovías y actividades culturales. Estas acciones, además de contribuir al medio ambiente, impulsarán el turismo y la economía local.
La Secretaría del Agua estatal (SAGUA) liderará este esfuerzo, trabajando directamente con las comunidades para asegurar que las soluciones se adapten a sus necesidades. Además, el plan incorporará los saberes tradicionales de las comunidades indígenas, quienes han convivido históricamente con el río. Esta integración de conocimientos antiguos con tecnologías modernas garantizará una gestión eficiente del agua.
El proyecto también prevé la rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas residuales para optimizar el uso del agua en actividades agrícolas. De esta forma, se fomentará la reutilización del recurso y se mejorará el manejo hídrico en la región.
Este esfuerzo no solo beneficiará a los habitantes del Estado de México, sino que tendrá un impacto positivo en los cinco estados que conforman la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago: Querétaro, Jalisco, Michoacán y Guanajuato. El saneamiento del río contribuirá al bienestar de las comunidades y al fortalecimiento de la economía regional.
Con esta iniciativa, el GEM busca promover un cambio de paradigma en la gestión hídrica, asegurando el acceso al agua como un derecho humano y promoviendo un modelo de sostenibilidad que podría ser replicado en otras partes del país. Este plan es una apuesta importante para enfrentar el cambio climático y recuperar los ecosistemas esenciales para el bienestar de las generaciones futuras.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ