Redacción Ismael Salgado
España dio a conocer un nuevo paso en su compromiso ambiental con la protección del océano; en el marco de una cumbre sobre el océano celebrada en Niza, el presidente Pedro Sánchez anunció que el país alcanzará un 25,7% de protección de sus aguas gracias a la creación de nuevas áreas marinas protegidas, incluyendo una especialmente significativa al norte de Menorca, donde se encuentra la única zona de cría conocida del cachalote en el Mediterráneo occidental. Además, el mandatario reafirmó la postura de España de frenar la minería submarina mientras no exista una normativa internacional clara que la regule.
La nueva estrategia se implementará a través de cinco nuevas áreas Red Natura 2000, que incluyen espacios como los Montes Submarinos del Canal de Mallorca, el Seco de Palos, Capbretón, el Mar de Alborán y la Costa Central Catalana. También se avanzará con el proyecto del Parque Nacional del Mar de las Calmas, en El Hierro, y se iniciará la tramitación de la zona de cría de cachalotes cerca de Menorca, una propuesta que partió del grupo conservacionista Tursiops tras años de investigación con drones y registros directos de los animales.
Esta área al norte de Menorca ha sido identificada como una verdadera “guardería” de cachalotes, donde científicos han documentado encuentros frecuentes con grupos de hembras y crías. Aunque es una zona relativamente tranquila hoy en día, preocupa el aumento del tráfico marítimo debido a desplazamientos de rutas por restricciones en otras áreas del Mediterráneo. Por eso, se busca protegerla de manera oficial antes de que los impactos sean irreversibles.
La propuesta de proteger este ecosistema único fue bien recibida por la clase política. En abril, la Comisión Mixta sobre Insularidad del Congreso y el Senado aprobó una proposición no de ley para impulsar la creación de esta nueva área marina protegida, con apoyo de todos los partidos excepto Vox. Con estas acciones, España se alinea con el llamado de la ONU a evitar que los fondos marinos se conviertan en un “salvaje Oeste” sin regulación, apostando por la conservación y el manejo sostenible de sus ecosistemas marinos más frágiles.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ