En el seminario permanente sobre Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, expertos internacionales celebraron que los tribunales han tenido una mayor intervención en asuntos relacionados con el cambio climático y la afectación que puede generar a los derechos humanos
Claudia S. De Windt, directora del Instituto Interamericano de Justicia y Sostenibilidad, dijo: “la lucha contra el cambio climático como sociedad, como humanidad, estamos fallando; se tiene una consecuencia seria en los derechos fundamentales, en los derechos humanos, creo que hay un área en la que hemos tenido pequeñas victorias y esa área es el papel de la justicia y el papel de los tribunales”
César Rodríguez Garavito, director del Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, señaló por su parte: “Las Cortes han venido entendiendo más rápido. Que este es un problema urgente.
Las Cortes en efecto tienen un papel importante al momento de conminar, alentar, exhortar, presionar incluso de manera institucional a los gobiernos para actuar de manera más urgente y más decisiva”.
Explicaron que actualmente el 91 por ciento de los litigios estratégicos que se realizan a nivel global sobre estos temas, tienen que ver con la mitigación de los daños que está ocasionando el cambio climático y, por lo tanto, el gran reto es llevar a los tribunales más asuntos relacionados con la adaptación a dichos daños.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario