El ajolote es una de las especies endémicas del país y una de las más representativas, sin embargo, tras la pérdida de sus hábitats comienza a estar en riesgo de extinción. Es por ello que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con algunos académicos presentan la campaña internacional “AdoptAxolotl”.
El titular del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, el doctor en ciencias Luis Zambrano González, asegura que “Debemos conservar la especie, y dejar que se reproduzca en su ecosistema natural, que está en nuestro país”, ya que, actualmente ha tomado mucha popularidad y la sociedad busca tenerlos como mascotas y en acuarios no aptos para su desarrollo.
Lo antes mencionado funciona para lanzar “AdoptAxolotl”, y actualmente tiene dos esquemas de donación directa, una llamada “Invita a cenar a un ajolote” con la que se busca recaudar insumos para su mantenimiento con donaciones desde 200 pesos mexicanos, y el segundo llamado “Tunea la casa del ajolote” enfocado al mantenimiento de las chinampas-refugio de Xochimilco que acepta aportaciones de mil pesos mexicanos.
Además, existe la posibilidad de adoptar virtualmente a un ejemplar o bien a su “casa”, la primera opción con un costo mensual de 600 pesos mexicanos, semestral por 3 mil 600 pesos mexicanos o por un año con 7 mil 200 pesos, mientras que, para la segunda alternativa, por los mismos periodos de tiempo, 9 mil pesos mexicanos, 54 mil pesos mexicanos o 108 mil pesos mexicanos respectivamente
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario