El sector primario mexicano está tomando medidas para adaptarse a los desafíos que enfrentará en el futuro, incluyendo plagas, enfermedades y los impactos del cambio climático, así como cuestiones relacionadas con la comercialización y los precios internacionales de las materias primas.
Así lo aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula al inaugurar el Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, donde destacó el papel de México en la seguridad alimentaria mundial y su enfoque en una agricultura basada en tres pilares fundamentales: eficiencia, inclusión y responsabilidad con los recursos naturales.
Villalobos Arámbula explicó que la eficiencia en la producción implica la aplicación de innovación tecnológica y la gestión sostenible de los recursos naturales. La inclusión, por otro lado, se refiere a la importancia de todos los productores en las cadenas de valor y su contribución a la seguridad alimentaria. Enfatizó la necesidad de una agricultura más responsable en el uso de recursos naturales, especialmente el agua.
El secretario de Agricultura destacó que México es el undécimo productor de alimentos a nivel mundial y el séptimo exportador, gracias a sus condiciones agroecológicas y climáticas que permiten la producción durante todo el año.
Durante el evento, Villalobos Arámbula elogió la decisión de organizar el foro en Aguascalientes, una entidad con una ubicación estratégica y una cultura empresarial que promueve la agricultura a nivel regional, nacional e internacional. Subrayó que el sector agroalimentario debe ser un pilar del desarrollo de México y enfrentar desafíos como el comercio internacional, eventos geopolíticos y el cambio climático.
La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, subrayó la importancia estratégica del campo mexicano en el desarrollo y crecimiento del país, destacando un crecimiento del 7.2 por ciento en el sector en 2022.
Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), reconoció el apoyo de la Secretaría de Agricultura en la promoción de la trazabilidad y la identificación eficiente de ganado, lo que ha llevado a que México sea 80 por ciento autosuficiente en el sector pecuario. Detalló las impresionantes cifras de producción de carne, pollo, huevo, puerco y leche en el país.
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes, Isidoro Armendáriz García, destacó que la región aporta el 30 por ciento de la producción agroalimentaria nacional y subrayó su compromiso de apoyar el bienestar social y económico de los agricultores y sus familias.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario