Con el tema de mayor importancia actualmente que es la escases y privatización del agua, llega “Águila y Jaguar”, dirigida y producida por Mike R. Ortiz el 29 de septiembre de este año a más de 400 pantallas en México. Con el objetivo de transmitir un mensaje positivo y a la vez concientizar sobre el medio ambiente por medio de un tipo de animación diferente y revolucionario.
El director y productor dijo que la película se hizo con la intención de “revolucionar la animación mexicana… un proyecto con una calidad audiovisual que se destaque, que eleve el … y que sea admirado a nivel internacional, para que se valore el talento mexicano…”.
La trama se realizó con algunas características referentes a los mitos aztecas y mayas, pero como una fantasía, Ortiz dijo que “No se pretende presentar para nada algo concreto o educativo de nuestra cultura, esa fantasía está ambientada en una época actual con elementos futuristas y tecnológicos, y a partir de ahí creamos esta historia de superhéroes”.
Pero en México existe el cine de animación y personas talentosas que lo hacen, aunque aún existe una gran cantidad de personas aun no lo conocen, pues dicha área cinematográfica se enfrenta a la nula difusión que se tiene, además de la carente oportunidad de exhibición por no ser “atractiva” para el espectador, según las cadenas comerciales.
Entonces ¿Cómo lo hacen? En el caso de “Águila y Jaguar” se logró gracias a Alejandra Ríos, de Shark Tank México, jugadores de fútbol como Raúl Jiménez, Héctor Moreno y Marco Fabián respecto a la producción y exfutbolistas como Marc Crosas y Damián Zamogilny, hoy analistas, hasta el directivo como Duilio Davino, también participaron.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario