Energías Renovables

Brasil, un gigante verde, busca superar obstáculos en su red eléctrica para seguir impulsando las energías renovables

Brasil,

Redacción:  Amairany Ramírez  

Brasil ha logrado un acontecimiento impresionante en su camino hacia un futuro más verde, alcanzando un récord histórico del 92,4% de su electricidad proveniente de fuentes renovables el pasado 7 de febrero. Este logro posiciona al país como un líder mundial en la adopción de energías limpias, con planes ambiciosos de añadir otros 76 gigavatios (GW) de capacidad solar y eólica terrestre de aquí a 2035. Gran parte de este crecimiento se debe a proyectos que buscan aprovechar descuentos en las tarifas de energía y a la expansión de la energía solar instalada directamente en hogares y negocios, la cual se espera que crezca a un ritmo del 5,5% anual. 

Sin embargo, a pesar de estos números prometedores y la gran inversión en energías limpias, el crecimiento de las renovables en Brasil ha mostrado una desaceleración notable en los últimos años. ¿La razón? Una serie de retos complejos que impiden que toda esa energía verde llegue eficientemente a los hogares y las industrias. 

Los expertos de Wood Mackenzie señalan que esta ralentización se debe a varios factores: 

  • Actualmente, hay un exceso de oferta de energía en el sistema. En otras palabras, se produce más electricidad renovable de la que la red eléctrica actual puede manejar o distribuir en ciertos momentos. 
  • Esto lleva a un aumento en las “restricciones” o “desperdicio” de energía. Imagina que tienes una manguera llena de agua y el grifo está abierto, pero la manguera es demasiado estrecha para dejar pasar toda el agua; parte de ella se desborda y se pierde. De forma similar, la red no puede absorber toda la energía generada, y se “desperdicia”. 
  • Este desperdicio es particularmente grave en la región noreste de Brasil, donde se espera que se pierda hasta un 11% de la energía generada en la próxima década, a diferencia del 2% en el sudeste/centro-oeste. 
  • Además, el aumento en los precios de los paneles solares, las nuevas tarifas por el uso de la red eléctrica que reducen las ganancias de las inversiones, y los problemas operativos con las empresas de distribución están complicando el panorama. 

Marina Azevedo, analista de energía de Wood Mackenzie, explica que la infraestructura de transmisión de Brasil no está creciendo al mismo ritmo que la producción de energía, especialmente durante las horas de mayor generación solar, entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde. Incluso con los 11 GW de nueva capacidad de transmisión previstos para 2029, el problema del desperdicio de energía podría seguir aumentando exponencialmente. Como resultado, muchos generadores de energía renovable están posponiendo nuevas inversiones hasta que haya más claridad en las regulaciones y los precios mejoren. 

Brasil se encuentra en una encrucijada energética: ha demostrado su capacidad para generar una cantidad asombrosa de energía limpia, pero ahora el desafío es asegurarse de que esa energía pueda ser utilizada plenamente. La inversión en infraestructuras inteligentes y el apoyo a tecnologías de almacenamiento como las baterías serán clave para que el gigante sudamericano mantenga su liderazgo en la transición energética global. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031