Iniciativa pública y Medio ambiente

¿El futuro sin mariposas?

mariposas

Redacción MaJo Gutiérrez 

Las mariposas están desapareciendo en los Estados Unidos, de todo tipo y a una velocidad que los científicos califican como “alarmante”, ya que entre 2000 y 2020, un estudio histórico publicado hoy en la revista Science, la abundancia total de mariposas en EE. UU. ha disminuido un 22%. 

Estas pérdidas generalizadas y preocupantes presagian amenazas ambientales más amplias y enfatizan la necesidad urgente de acciones de conservación, concluye la investigación que publica la revista Science, que recoge datos procedentes de 76.957 estudios de 2.478 ubicaciones únicas. Elise Zipkin, de la Universidad Estatal de Michigan y coautora del estudio afirma que se debe actuar cuanto antes, “Es una llamada de atención. La gente debería ver esta cifra y estar muy, muy preocupada, no sólo por las mariposas, sino por el estado de los insectos en general”, afirma ella.  

Los investigadores identificaron más de 100 especies que han descendido más de un 50% en las dos últimas décadas, aunque los insectos son notoriamente difíciles de muestrear en amplias zonas geográficas, se ha dedicado más investigación al seguimiento de las mariposas que a cualquier otro grupo de insectos. En 35 programas de seguimiento, científicos y voluntarios han identificado más de 100 especies sufriendo descensos superiores al 50% en el periodo de veinte años. Entre ellas hay 22 especies que han disminuido más del 90%, como la mariposa cobra de hermes, la eurema proterpia, la Pieris virginiensis, la parche de California y la polites sabuleti. 

Las mariposas desempeñan un importante papel en el ciclo de los nutrientes y son una fuente clave de alimento para otros organismos, como las aves. La gente suele pensar primero en las abejas, pero las mariposas (y las moscas) son responsables de 120 millones de dólares de la producción de algodón en Texas, detalla un comunicado de la Universidad Estatal de Michigan. Es así como se hace el urgente llamado a la conservación y políticas ambientales, pues los científicos, liderados por Collin Edwards, consideran que su trabajo es un importante aviso para los responsables políticos del país, y que se necesitan urgentemente esfuerzos de conservación tanto a escala local como nacional para apoyar a mariposas y otros insectos. 

Para Nick Haddad, otro de los firmantes del estudio, salvar a las mariposas no es un problema sin solución, sino que requiere voluntad, pues según él, gran parte del uso de insecticidas carece de estrategia y da lugar a un uso excesivo, y alrededor de un 20 % de las tierras de cultivo son poco productivas, así que la creación de políticas que devuelvan estas a la naturaleza podría ayudar a las mariposas a recuperarse. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok