Sector energético en México

Incertidumbre en el sector energético por injerencia de Sener en nueva Comisión Nacional de Energía

sector energético

Redacción Marlone Serrano

La reciente creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), encargada de regular todas las cadenas de producción energética del país, ha encendido las alertas en el sector privado y entre especialistas, debido a la intervención directa de la Secretaría de Energía (Sener) en su toma de decisiones. 

La CNE, surgida de la última reforma energética que eliminó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), fue concebida como un órgano rector del sector, con atribuciones para otorgar permisos, calcular tarifas, supervisar actividades y sancionar irregularidades. Sin embargo, su falta de autonomía técnica ha generado un clima de desconfianza en un entorno que exige certeza para las inversiones de largo plazo. 

Susana Cazorla, directora de SICEnrgy y presidenta de Voz Experta, advierte que la excesiva centralización en una dependencia como Sener, estrechamente ligada al poder político, “afecta las condiciones de certeza y garantías” para quienes buscan invertir en el país. “Las decisiones se vuelven políticas”, sentencia. 

Uno de los puntos críticos es el Comité Técnico, órgano colegiado encargado de validar las decisiones estratégicas de la CNE. Aunque cuenta con miembros de perfil técnico independiente —como los jóvenes especialistas María Elena Huesca Pérez, Diego Marie Phillippe Chatellier Lorentzen y Lissette Mendoza Barrón—, su integración con funcionarios de la Sener levanta sospechas sobre su verdadera capacidad de decisión autónoma. 

Desde el sector empresarial, Rafael Burgos, director de Enel X, espera que la CNE ofrezca continuidad en los procesos iniciados por la extinta CRE y brinde certidumbre para nuevos proyectos, especialmente en áreas como la electromovilidad y la transición energética. “Buscamos un organismo ágil que facilite desarrollos estratégicos. Es fundamental integrar visiones del sector privado, del gobierno y de actores como la CFE y organismos de movilidad”, enfatiza. 

La Comisión, encabezada por Juan Carlos Solís Ávila, fue formalizada el pasado 8 de mayo mediante la publicación de su Reglamento Interior en el Diario Oficial de la Federación. Su reto inmediato será demostrar que puede actuar con independencia técnica, gestionar con transparencia sus recursos limitados y atraer talento especializado para garantizar una regulación efectiva. 

Mientras tanto, la incertidumbre permanece. Para analistas y empresarios, la pregunta sigue abierta: ¿podrá la CNE actuar con autonomía real o será solo una extensión operativa de la Sener? 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok