La deforestación hoy día se han centrado en aumentar el número de árboles. Sin embargo, un nuevo estudió descubrió un motor poderoso para la recuperación forestal: los animales.
El estudio fue realizado por un equipo internacional del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, la Escuela de Medio Ambiente de Yale, el Jardín Botánico de Nueva York y el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, que examinó bosques en regeneración en el centro de Panamá que tienen entre 20 y 100 años de abandono.
El conjunto único de datos reunidos reveló que los animales, al llevar una amplia variedad de semillas a áreas deforestadas, son claves para la recuperación de la riqueza y abundancia de especies de árboles a los niveles de crecimiento antiguo después de sólo 40 a 70 años de rebrote.
El artículo, publicado en Philosophical Transactions, de la Sociedad Real B, es parte de una edición temática centrada en la recuperación del paisaje forestal como parte de la Década de las Naciones Unidas sobre Restauración de Ecosistemas.
“Los animales son nuestros mejores aliados en la reforestación”, afirmó Daisy Dent, una de los autores principales del trabajo. “Nuestro estudio impulsa un replanteamiento de los esfuerzos de recuperación para que se trate de algo más que establecer comunidades de plantas”.
El trabajo también señala que situar los bosques en regeneración cerca de parches de crecimiento antiguo y reducir la caza alienta a los animales a colonizar y establecerse.
“Demostramos que considerar el ecosistema más amplio, así como las características del paisaje, mejora los esfuerzos de restauración”, sostuvo Sergio Estrada-Villegas, de la Universidad del Rosario, en Bogotá, Colombia, y otro de los autores del estudio.
La dispersión de semillas por los animales es clave para la expansión de los bosques. En los trópicos, más de 80 por ciento de las especies de árboles pueden ser esparcidas por ellos.
A pesar de esto, los esfuerzos de recuperación forestal continúan enfocándose en aumentar la cubierta de árboles en lugar de restablecer las interacciones entre animales y plantas que sustentan la función del ecosistema. “Descubrir cómo contribuye la fauna a la reforestación es difícil porque se necesita información detallada sobre cuáles comen qué plantas”, destacó. os esfuerzos para ayudar a los bosques a recuperarse de la Científicos examinaron bosques en regeneración en Panamá.
FUENTE: El Heraldo
Agregar comentario