Iniciativa pública y Medio ambiente

Península Mitre declarada área natural protegida

Redacción Amanda Toscano González ANCOP

En 1984 se comenzó a estudiar y comprender el valor ambiental que tiene la Península Mitre, en Argentina, lo cual provocó que desde ese entonces algunos organismos de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, la misma comunidad y así como algunos sectores académicos y científicos, comenzarán a buscar la posibilidad de que la península fuera protegida.

Con el paso del tiempo, se establecieron algunas leyes ambientales gracias al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, el Departamento de Fauna y Ambientes Naturales de la Dirección de Protección Ambiental, así como el Poder Ejecutivo de aquel país. Sin embargo, fue hasta 2020 que autoridades de la provincia argentina, declaró la zona como de interés ambiental natural y cultural.

“Hoy, menos del 10% de la superficie del Mar Argentino Continental está siendo preservada. La reciente declaración de Península Mitre como Área Natural Protegida agrega 6800 kilómetros cuadrados de mar a este porcentaje”, asegura Cristian Lagger, biólogo marino, investigador del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA/Conicet) de Argentina.

La importancia de proteger la península es porque ahí habitan especies como pingüinos de magallanes, lobos marinos, delfines australes, ballenas jorobadas entre muchos más, además de conservar una gran cantidad de yacimientos arqueológicos y formar parte de un “gran” corredor marino junto con la Isla de los Estados y el Estrecho de Le Maire.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031