Redacción: Inés Arroyo
El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas clave para el bienestar de los animales, entre las que se destaca el reconocimiento legal de los animales comunitarios y la prohibición del maltrato en las escuelas de adiestramiento. Esta legislación busca mejorar el trato hacia los animales y promover una sociedad más ética y respetuosa con todas las formas de vida.
Manuel Talayero Pariente, presidente de la Comisión de Bienestar Animal y miembro del Partido Verde, explicó que las reformas tienen como objetivo visibilizar a los perros y gatos que no tienen un hogar formal y que dependen de los cuidados de los vecinos, como alimentación y agua. Talayero destacó que este avance no solo beneficia a los animales, sino que también promueve valores de compasión e inclusión.
Con la reforma, los animales comunitarios ahora tienen un reconocimiento legal bajo la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México. Estos animales deben portar un collar con los datos de contacto de una persona responsable, lo que facilita su identificación y atención en caso de maltrato o emergencia. Así, se garantiza un trato digno y adecuado a estos animales.
La Agencia de Atención Animal también recibirá la responsabilidad de colaborar en el diseño de políticas públicas para proteger a los animales comunitarios, promoviendo un enfoque de trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil.
En otro aspecto de la reforma, se prohíbe el maltrato animal en las escuelas de adiestramiento. Los métodos de entrenamiento deberán basarse en el refuerzo positivo, para asegurar que tanto los entrenadores como los propietarios de los animales tengan una formación ética y empática. Esta medida está alineada con la prohibición del maltrato animal en la Constitución y el reconocimiento de los animales como seres sintientes.
Talayero concluyó que estas reformas representan un avance fundamental en la protección de los animales, no solo en términos legales, sino también en la conciencia social sobre la importancia de tratarlos con respeto y dignidad. Con estas acciones, la Ciudad de México se posiciona como un referente en la defensa de los derechos de los animales.